El mercado español de turismos y todoterrenos nuevos crece en enero el 12,1 %
El mercado español de turismos y vehículos todoterreno nuevos creció en enero el 12,1 % en comparación con el mismo[…]
El mercado español de turismos y vehículos todoterreno nuevos creció en enero el 12,1 % en comparación con el mismo mes de 2015, hasta las 76.395 matriculaciones.
Según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto) facilitados hoy, con este alza, el mercado de automóviles y todoterrenos español acumula 29 meses de subidas consecutivas.
Las patronales han destacado que, a pesar de que el primer mes de 2015 tuvo un día laborable menos que el de 2014, fue el mejor mes de enero desde 2008.
El objetivo para 2016 es que se cierre el presente ejercicio con 1,1 millones de unidades matriculadas.
Las fuentes han asegurado que las cifras de enero muestran la buena marcha del mercado de turismos en España, que han achacado a la mayor actividad económica, al aumento de la confianza del consumidor, a la mejora del acceso a la financiación y empresarial, el crecimiento del PIB y la fuerte creación de empleo.
Además, han subrayado el buen comportamiento de las empresas de alquiler en enero, mes en el que anticipan una "excelente" temporada turística de Semana Santa.
En su opinión, el mercado español aún "no ha tocado techo en la venta de coches" y ponen como ejemplo la antigüedad del parque automovilístico español, que tiene una media de 11,6 años y que ha de ser renovado por las problemas de contaminación que generan estos vehículos.
Por canales, el que más aumentó en enero fue el de alquiladoras (el 34,7 % más que en el mismo mes de 2015 y 11.650 unidades), seguido del de empresas (25,2 % más y 23.128 unidades) y particulares (1,5 % y 41.617).
Por marcas, la que empezó como líder el ejercicio fue Opel, con 7.259 matriculaciones, seguida de Volkswagen (6.630) y Peugeot (5.521).
Por modelos, el más vendido fue el Citröen C4 (2.821), seguido del Seat León (2.483) y del Volkswagen Golf (2.329).
Por segmentos, el "medio-bajo" (con 20.748 unidades) y el de los pequeños (18.342) se situaron en las primeras posiciones.
En cuanto a las motorizaciones, los españoles siguieron prefiriendo los diésel (el 61,3 % del total de las unidades entregadas en enero) a los gasolina (35,7 %) y a los híbridos-eléctricos (3 %).
Por comunidades, las matriculaciones se incrementaron en todas, salvo en Asturias (el 4,1 % menos y 1.141 unidades), Baleares (2,9 % menos y 1.652), Cantabria (3,2 % menos y 723) y Galicia (2 % menos y 2.989).
La mayor alza se registró en la Comunidad Valenciana (del 22 % y 7.764 unidades), seguida de La Rioja (20,8 % y 384 unidades) y Madrid (18,4 % y 25.013).