El Instituto de Ciberseguridad impulsará a empresas a participar en el sector
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) impulsará la participación de empresas y entidades españolas en consorcios europeos para desarrollar la[…]
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) impulsará la participación de empresas y entidades españolas en consorcios europeos para desarrollar la industria de la ciberseguridad e incrementar así el peso del sector doméstico.
La Comisión Europea ha suscrito un acuerdo de asociación pública-privada con un centenar de organizaciones para mejorar la capacidad de la UE ante los ciberataques (la Organización Europea de Ciberseguridad, ECSO en sus siglas en inglés).
Con esta alianza se pretende reforzar la competitividad del sector en el mercado de la ciberseguridad y se prevé invertir 1.800 millones de euros para investigación e innovación hasta 2020, de los que la Comisión Europea aportará hasta 450 millones.
El INCIBE, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, será el miembro nacional del comité de dirección de ECSO.
La representación de España se completa con empresas y asociaciones españolas.
La primera convocatoria europea para la subvención de proyectos se abrirá en marzo de 2017 y se destinará a campos como la protección de datos, autentificación y gestión del acceso, procesamiento y almacenamiento seguro de datos.
.