El Gobierno Vasco otorga 26 millones a pymes para crear empleo e innovación

El Gobierno Vasco ha aprobado hoy una partida de 26 millones de euros en créditos reintegrables dentro del programa denominado[…]

El Gobierno Vasco ha aprobado hoy una partida de 26 millones de euros en créditos reintegrables dentro del programa denominado "Gauzatu" cuyo objetivo es que las pymes generen empleo e impulsen nuevos proyectos tecnológicos innovadores.

La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, ha comparecido en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno para hacer un balance del programa "Gauzatu".

La consejera ha explicado que durante los años 2013, 2014 y 2015 este programa permitió la puesta en marcha de 140 nuevas iniciativas innovadoras, de las que 48 fueron tecnológicas, y se crearon 1.764 nuevos puestos de trabajo, todo ello con una inversión empresarial de 308,55 millones de euros.

Cada uno de los tres años el Gobierno Vasco ha concedido 26 millones de euros en forma de anticipos reintegrables con plazos de hasta 3 años para materializar la inversión y la exigencia de mantenimiento o generación de empleo durante un periodo máximo de 36 meses.

Publicidad

Por ejemplo, en 2015 se pusieron en marcha 43 nuevos proyectos innovadores, se mantuvieron 1.662 empleos y se crearon 555 nuevos puestos de trabajo con una inversión de 100 millones de euros.

Por territorios históricos, 18 de los proyectos se impulsaron en Bizkaia; 20 en Gipuzkoa y 5 en Álava.

La inversión que las empresas vascas realizaron gracias a los créditos reintegrables fue de 41,48 millones de euros en Bizkaia; 36,56 millones en Gipuzkoa y 13,49 en Álava.

En 2014 se materializaron 44 nuevos proyectos, con 531 nuevos empleos, y en 2013 los 53 proyectos permitieron la creación de 678 puestos de trabajo.

Con el programa Gauzatu, enfocado únicamente a las pymes, se busca que las empresas puedan desarrollar nuevos productos o introducir los tradicionales en mercados emergentes, además de conseguir mejoras tecnológicas en los procesos de fabricación que aumenten la productividad de las empresas vascas.

Los proyectos susceptibles de apoyo deben alcanzar una inversión mínima de 120.000 euros y conllevan a su vez el mantenimiento o la generación de empleo en un periodo máximo de 36 meses.

La ayuda del Gobierno Vasco a estas nuevas empresas tiene como límite el 35 % de la inversión, con un máximo de 1,5 millones de euros por proyecto.

.

En portada

Noticias de