El Gobierno costeó 28 millones de las pólizas agrarias en Comunitat, un 32 %

Los agricultores valencianos contrataron en 2016 un total de 35.348 pólizas de seguros y el Gobierno subvencionó el 32,11 %[…]

Los agricultores valencianos contrataron en 2016 un total de 35.348 pólizas de seguros y el Gobierno subvencionó el 32,11 % de su coste, con un total de 28,4 millones de euros, según ha informado el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues.

Durante una visita a la cooperativa agrícola "Nulexport", líder en producción de clementina, ha subrayado que "el Gobierno paga un tercio de las primas de los seguros agrarios y apuesta por incentivar su contratación para proteger un sector clave y líder de la Comunitat Valenciana, con cerca de 30 millones el año pasado".

En 2016, el capital asegurado fue de 1.115,15 millones de euros correspondientes a 35.348 pólizas de otros tantos beneficiarios, y el coste de los seguros ascendió a 88,4 millones, de los que el Gobierno ha subvencionado el 32,11 % (28,40 millones) y la Generalitat el 23,54 %.

Una diferencia porcentual del 8,57 que, según Moragues, "refleja el mayor compromiso del Gobierno de España en materia de apoyo y protección agrícola", ha informado la Delegación en un comunicado.

Publicidad

Entre la administración central y la autonómica se subvenciona más de la mitad del coste de los seguros agrarios, y por ellos desde el Gobierno se ha pedido a los agricultores que sigan apostando por asegurar sus cosechas.

"El seguro agrario, a pesar de su complejidad y coste, es una herramienta eficaz para que agricultor haga frente a los graves daños causados en las producciones por riesgos imprevisibles no controlables y de consecuencias catastróficas", ha defendido y ha incidido en que su número cada año es mayor, así como el de cosechas indemnizadas.

Las principales líneas de producciones aseguradas en Castellón son un 72,56 % para cítricos, un 12,51 % del seguro de retirada de animales muertos y un 2,67 % del ganado.

En concreto, de la superficie citrícola cultivada de 37.306 hectáreas están aseguradas 22.312,76, lo que supone un porcentaje del 59,8 %, por encima de la media del 50 % de la Comunitat, y el segundo cultivo en importancia es el olivo, con un grado de implantación del seguro agrario testimonial, pues solo están aseguradas 271 de las 33.091 hectáreas cultivadas (0,8 %).

En 2016 se comunicaron 68.682 siniestros valorados en 56.680.810 euros, de los cuales se ha pagado ya el 91,7 % (51.954.493 euros), mientras que en 2017 ya se han comunicado 21.892 por 22.688.722 euros, de los que ya se han abonado el 69,9 % (15.872.923).

La provincia de Valencia ha concedido indemnizaciones por 38,4 millones, seguida de la de Castellón, con más de 22, y la de Alicante, con 18,7 millones.

La mayoría de indemnizaciones se focalizaron en las plantaciones de críticos, a los que se destinaron 20,8 millones, y fueron las que más han incrementado su volumen de siniestralidad, con un 17 % más que en 2015.

También destacan otros sectores como los frutales, con un incremento de siniestralidad de un 10,08 % o los herbáceos extensivos, con un 8,32 % más que el año anterior.

El conjunto de las líneas de seguros pecuarios han visto incrementada su siniestralidad un 9,51 % y por el contrario, hay sectores en los que ha disminuido, como en uva de vino (un 52 % menos), uva de mesa (- 48 %) y olivar (- 43,36 %).

.

En portada

Noticias de