El futuro de la relación entre diseño y tecnología, a debate en Disseny Hub
Profundizar en el futuro de las relaciones entre el diseño y la tecnología y plantear preguntas sobre cómo afectará este[…]
Profundizar en el futuro de las relaciones entre el diseño y la tecnología y plantear preguntas sobre cómo afectará este diálogo a la sociedad es el objetivo de las jornadas "Design Beyond Technology. Visions of future", que se desarrollarán en el edificio Disseny Hub de Barcelona el 21 y 22 de marzo.
Las jornadas han sido organizadas por la Asociación de Diseño Industrial del Fomento de las Artes y del Diseño (ADI-FAD), y entre los ponentes figuran el físico Steven Goldfarb, del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), el diseñador industrial británico Tej Chauhan, la diseñadora Francesca Sangalli, responsable del departamento de "Color & Trim Concept & Strategy de Seat", o el arquitecto e investigador Aldo Sollazzo.
Otros participantes destacados serán Joao Alburquerque, jefe de computación de la oficina de arquitectura danesa BIG, los diseñadores de producto Xavier Majoral y Marc Real, el profesor de Arquitectura de Computadores en la UPC y fundador de la empresa Metempsy Toni Juan, y la activista y artista cyborg Moon Ribas.
Rafaella Perrone, vicepresidenta del ADI-FAD y comisaria de las jornadas junto con Raúl García y Gennís Senén, ha destacado hoy, al presentar este encuentro, que "todo lo que nos rodea son productos, y todos los productos han sido diseñados".
En este sentido, ha señalado que uno de los objetivos de las jornadas es "dar valor al diseño" y dejar claro que "no sólo da forma a las cosas", sino que cumple la función de "humanizar la tecnología", una idea que querría que tuviera "la máxima difusión".
Según Perrone, el diseño "se integrará en el proceso de cualquier proyecto desde el inicio, para dejar de ser una solución estética y pasar a liderar el futuro de la tecnología al servicio de la sociedad".
Uno de los aspectos que se abordará en el encuentro es cómo la sociedad rechaza innovaciones para las que en un primer momento no está preparada, y en este sentido la comisaria ha recordado que las primeras gafas de realidad aumentada no tuvieron la respuesta esperada del público, pero que más tarde se popularizó con el juego Pokémon Go.
Aunque las jornadas tienen un componente interno y formativo dentro del ámbito profesional, la organización pretende darle máxima difusión para que se reconozca "el valor y la importancia del diseño", tanto en la esfera física como en la digital.
.