El déficit eléctrico provisional de 2016 suma 1.506 millones

El déficit provisional del sistema eléctrico ascendió a 1.506,8 millones de euros en 2016, 542,6 millones menos de lo esperado,[…]

El déficit provisional del sistema eléctrico ascendió a 1.506,8 millones de euros en 2016, 542,6 millones menos de lo esperado, según la liquidación número 12 (de las 14 previstas) de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En el sector gasista, el déficit aumentó un 37,7 %, hasta los 430 millones.

La liquidación número 12 no es la última del ejercicio, debido a que se realiza en función de los consumos y la demanda y los ingresos totales no se conocen hasta dos meses después de haber finalizado el ejercicio. Por este motivo, la CNMC realiza 14 liquidaciones.

Esta diferencia entre los ingresos y los costes del sistema se termina ajustando en esas últimas liquidaciones. La previsión para 2016 pasa por cerrar con superávit, tal y como ha ocurrido en 2015 y 2014.

De vuelta a las cifras de 2016, el déficit de 1.506,8 millones ha resultado de la diferencia entre los ingresos del sistema -peajes de acceso y otros ingresos-, 14.841,5 millones de euros, y los costes, 16.348,3 millones.

Se trata de 542,6 millones menos de lo esperado.

Dentro de los costes, ha destacado la disminución en 313,1 millones en la retribución específica de la producción renovable, cogeneración de alta eficiencia y residuos y en los pagos por capacidad, con 90,8 millones menos.

Los ingresos por peajes de acceso a consumidores fueron de 12.887 millones, un 0,7 % superiores al valor promedio histórico, mientras que los peajes a generadores fueron un 0,3 % menores.

Publicidad
Publicidad

En esta liquidación, el coeficiente de cobertura fue del 89,4 %, es decir, que los agentes del sistema cobrarán ese porcentaje de los ingresos reconocidos ahora, mientras que el resto se abonará a medida que haya nuevos recursos disponibles.

En el sistema gasista, el déficit de 430 millones es resultado de la diferencia entre unos ingresos de 2.526 millones de euros, un 0,4 % más que el año anterior, y unos costes -retribución total acreditada- de 2.762 millones, un 0,2 % mayor.

En portada

Noticias de