El CINAE firma un acuerdo con Asistech para poner en órbita 3 microsatélites
El Centro de Innovación Aeroespacial de Galicia (CINAE) y la empresa Aistech Space colaborarán para la puesta en órbita de[…]
El Centro de Innovación Aeroespacial de Galicia (CINAE) y la empresa Aistech Space colaborarán para la puesta en órbita de tres microsatélites de comunicaciones y teledetección, que generarán una actividad por valor de más de 3 millones de euros, informó hoy el organismo en un comunicado.
Este acuerdo de colaboración tecnológica contará con una aportación de capital gracias al apoyo de la Xunta a través de la convocatoria de la GAIN de Unidades Mixtas de Investigación.
Mediante este acuerdo a cuatro años, la Xunta aportará 700.000 euros al CINAE para el desarrollo de una plataforma multimisión que será utilizada por Aistech como precursor de una constelación de 25 microsatélites. El coste total de este satélite precursor es de 2.327.000 euros.
Aistech es una empresa del sector espacial que va a trasladarse al parque tecnológico de Porto do Molle, en Nigrán, y cuyo principal objetivo es obtener información valiosa de la tierra utilizando su propia red de nano y microsatélites.
El director general de CINAE, el científico de la ESA Antonio Castro, y el director técnico, Fernando Aguado, han presentado hoy al patronato de la Fundación al equipo de investigadores que ya está trabajando en las nuevas instalaciones del edificio Aeroespacial de Porto do Molle.
Este primer grupo residente, compuesto por ingenieros aeroespaciales, de telecomunicaciones, de software e industriales, tiene como objetivo inmediato el desarrollo de proyectos tales como el diseño y fabricación de un satélite para empresa Aistech y diversos proyectos relacionados con los aviones no tripulados.
Los vocales de la Fundación CINAE también han aprobado hoy un plan de actuación para 2017 en el que destacan tres proyectos del campo aeronáutico y el desarrollo de los mencionados satélites.
Con el objetivo de captar el talento y fomentar las áreas de ingeniería entre la gente joven, está previsto que el próximo año aumente la contratación de personal para el equipo científico hasta completar un grupo de aproximadamente 25 personas.
Además, se potenciará la cooperación con las industrias aeronáuticas del área así como el apoyo a las iniciativas que actualmente se están desarrollando en el vivero y en la aceleradora de Zona Franca de Vigo.
En la reunión de hoy se ha aprobado la renovación por un año más el mandato del presidente, el rector de la Universidad de Vigo, Salustiano Mato, y de la vicepresidenta, la delegada del Consorcio de Zona Franca, Teresa Pedrosa.
.