El chef Moha destaca los parecidos rasgos de las cocina marroquí y española

El prestigioso chef marroquí Mohamed Fedal "Moha" ha destacado los "parecidos rasgos" de las cocinas española y marroquí y ha[…]

El prestigioso chef marroquí Mohamed Fedal "Moha" ha destacado los "parecidos rasgos" de las cocinas española y marroquí y ha valorado que la gastronomía de su país merece ser Patrimonio Cultural de la Humanidad por su "enorme riqueza y diversidad".

En una entrevista con EFE, el chef Moha ha comentado que la cocina marroquí se está conociendo ahora en España "pero las bases son las mismas, compartimos mucho, la única diferencia es que el marroquí no come el cerdo pero en el resto de los ingredientes es lo mismo".

El carismático y prestigioso chef, considerado uno de los mejores restauradores de Marruecos, ha dicho que la presencia de la cocina en los canales de televisión es muy importante. "Hay que quitar la etiqueta de que los hombres tengan vergüenza de entrar en la cocina, estos programas han animado a la igualdad en este sentido y en cierta forma han humanizado un poco la cocina".

En cuanto a nuestro país se queda con Juan Mari Arzak como referente, "porque le ha dado la globalización que necesita y sigue siendo un ejemplo a seguir".

Publicidad

Moha, que ejerce como embajador de la gastronomía marroquí, ha valorado la cocina de su país: "formo parte de un grupo de gente que luchamos para que sea Patrimonio de la Humanidad, hace dos años hicimos una actividad culinaria en Chaouen y a partir de ahí empezamos los trámites porque asistieron al acto personas de la Unesco".

Autor de varios libros, ha conseguido ser el primer cocinero que se ha atrevido a rediseñar la cocina marroquí, dándole un giro para convertirla en cocina de autor. "Lo más importante es que se conozca la cocina marroquí con sus raíces y sus gustos, no se puede presentar de cualquier manera porque es vendible hablar de la cocina marroquí pero hay que hacerlo bien".

En su opinión, el secreto de la cocina marroquí es "la calidad de los ingredientes y el amor de la cocina que aporta el que la hace. El cocinero antes era el mal estudiante pero ahora se ve con el boom de la cocina internacional que los cocineros se han convertido en gente importante", ha dicho.

Su extensa e internacional carrera incluye seminarios y demostraciones de cocina alrededor del mundo después de un oficio que aprendió en Suiza. "Cuando volví de Suiza volví a buscar las raíces de la cocina con mi madre".

Moha, que tiene un restaurante en su ciudad natal -Marraquech-, ha resaltado a Efe que cada vez hay más hombres que se dedican en Marruecos a la cocina. "Se dice que hay más mujeres porque son más pacientes y los platos necesitan mucho tiempo, pero siempre hay platos reservados a los hombres ya que el que decide el menú diario es el hombre".

"La paciencia de la mujer y la aportación del hombre en Marruecos hace que contribuyan los dos a la comida familiar", ha precisado.

Alemania, China y Dubai serán los siguientes países en los que el chef Moha hará una parada para desarrollar varias clases demostrativas. Luego volverá a Marruecos "para buscar nuevas recetas".

El chef Moha llenó anoche el Teatro del Revellín de Ceuta -con más de 500 personas-, donde ofreció una clase magistral denominada "La cocina del chef Moha" y en la que se ha sentido "como en casa", ya que lo importante es ser embajador de la cocina de su país, ha añadido.

.

En portada

Noticias de