El "Brexit" hace caer un 15 % los pasajeros entre Bilbao y Gran Bretaña
El tránsito de viajeros entre Bilbao y Reino Unido empieza a decaer, con un descenso del 15 por ciento en[…]
El tránsito de viajeros entre Bilbao y Reino Unido empieza a decaer, con un descenso del 15 por ciento en los dos primeros meses de este año, según un análisis realizado por la sociedad promotora BilbaoAir, que lo achaca al efecto del "Brexit".
Los enlaces aéreos entre Bilbao y Londres han ido perdiendo pasajeros desde 2017, pero el aumento en otras rutas hacia Reino Unido ha hecho que hasta final del año pasado esa pérdida de viajeros a la capital londinense no repercutiera en el tráfico global con Gran Bretaña.
Al cierre de 2018, el tráfico entre Bilbao y los tres aeropuertos londinenses con los que tiene actualmente conexión perdía un 1,16 % de pasaje, una bajada ligera que quedaba compensada por el importante crecimiento, de casi el 30 %, en el resto de rutas a Reino Unido.
Se habían perdido casi cinco mil pasajeros respecto a 2017 en los enlaces a Londres, pero se habían ganado cerca de 32.000 en los otros tres destinos británicos: Manchester, Bristol y Edimburgo.
Pero con los datos de los dos primeros meses de 2019, la tendencia cambia, y la pérdida de conexiones y pasajeros con Reino Unido se hace palpable: ha habido 52.019 pasajeros, lo que supone 9.826 menos que en los mismos dos meses del año pasado, un 15,9 por ciento menos.
El número de vuelos también ha bajado: de 489 a 366 operaciones este año, un 25 por ciento. El único dato positivo es que ha habido una mayor ocupación de los vuelos.
Este mes de marzo se seguirá notando el parón que ha hecho EasyJet en los vuelos a Edimburgo, que no retomará hasta el 26 de marzo, y el menor número de frecuencias que ofrece a Stansted (4 semanales), que no volverá a tener vuelo diario hasta abril.
A partir de abril las conexiones con Gran Bretaña presentan novedades. British Airways dejará de volar a Heathrow, el "hub" más importante en cuanto a rutas internacionales, y operará los vuelos desde Bilbao con Gatwick.
En el tráfico punto a punto entre Bilbao y Londres no tendría que suponer un problema, pero se perderán pasajeros en conexión hacia otros destinos, principalmente a Norteamérica, que tendrán que optar por enlazar en otros "hubs" como Frankfurt, París, Madrid o Ámsterdam.
Y para el tráfico directo con Londres, los pasajeros de Bilbao contarán con un nuevo enlace con el aeropuerto de Londres Southend de la mano de Ryanair, que ya operó en Loiu entre mayo de 2012 y marzo de 2013.
BilbaoAir concluye que habrá que esperar a la evolución de las relaciones comerciales con Reino Unido, una vez aclarado el formato en que se producirá el Brexit, para ver si la curva del tráfico aéreo con Gran Bretaña sigue la tendencia ascendente de estos últimos diez años o empieza a bajar favoreciendo el impulso del tránsito hacia otros países europeos.
.