El 51 % de conductores españoles quiere comprarse coche en próximos 12 meses

El 51 % de los conductores españoles tiene intención de adquirir un vehículo en los próximos 12 meses, para lo[…]

El 51 % de los conductores españoles tiene intención de adquirir un vehículo en los próximos 12 meses, para lo que pretenden gastarse de media 21.407 euros, frente al 13 % de aquellos que querían hacerlo en 2007, según el Observatorio Cetelem Motor 2018 presentado hoy.

De todos los que quieren comprarse un coche el próximo año, el 89 % prefiere uno nuevo (y pretenden gastarse una media de 22.360 euros) y el 11 % un usado (13.560 euros), ha explicado hoy la responsable del Observatorio Cetelem, Liliana Marsán, durante la presentación del estudio.

Para elaborarlo (es el primero que se centra específicamente en el mercado español y que aúna coches, motos y caravanas) se ha entrevistado a 1.500 usuarios de motos y coches para conocer "los hábitos de compra de los españoles", ha explicado Marsán.

Uno de los aspectos que ha cambiado en la intención de compra de los conductores españoles ha sido la motorización a elegir. Así el 37 % se decantarán por la gasolina, el 26 % por el diésel, el 7 % por uno eléctrico, el 29 % por uno híbrido y el 1 % por otras motorizaciones como el GNC.

Publicidad

Al respecto, desde Cetelem han recordado que estos porcentajes distan mucho de los de 2007, cuando un 61 % de los posibles compradores preferían el diésel, un 23 % la gasolina, un 3 % un vehículo eléctrico, un 10 % uno híbrido y un 3 % "otros".

De acuerdo con la edición de 2018, los conductores españoles gastaron de media 17.155 euros en comprar un coche en el último año, 3.517 euros en adquirir una moto y 43.294 en hacerse con algún elemento de "caravaning".

El 33 % de aquellos de los que se decantaron por el coche lo hicieron al contado y el resto a través de alguna opción de financiación, según el Observatorio.

En concreto, el 32 % optó por la financiación ofrecida en el concesionario, el 17 % por un préstamo personal solicitado a su banco habitual, el 12 % por una entidad financiera especializada, el 4 % con una tarjeta de crédito y un 3 % por otros.

El canal preferido por los conductores para comprar su coche fue el concesionario monomarca (44 %), seguido por el multimarca (35 %), la compraventa de segunda mano (10 %), empresas de renting o leasing (2 %), internet (2 %) u otros (5 %).

Según Marsán, también llama la atención que el 86 % de los encuestados hayan usado internet para informarse, frente al 36 % de 2007.

Al ser preguntado por la intención de compra de un coche eléctrico, el 23 % de los conductores españoles adquiriría uno en los próximos dos años.

Entre aquellos que dicen tener intención de comprar un eléctrico, el 49 % estaría dispuesto a adquirir coches con autonomías a partir de 101 kilómetros (km) y un 37 %, con más de 250 km. Solo un 15 % se haría con un coche de menos de 100 km de autonomía.

Con respecto a la moto, el 12 % de los encuestados tiene intención de adquirir una moto en los próximos 12 meses y al 29 % les gustaría que fuera eléctrica, pero para decantarse por ello tendría que tener una autonomía media de 162 kilómetros, se detalla en el estudio.

Sin embargo, el 28 % no estaría dispuesto a realizar "ningún esfuerzo económico" para comprarla.

Los españoles se gastaron de media 3.517 euros en hacerse con una scooter y 7.242 euros en una moto de carretera.

A ello le sumaron otros 210 euros de media para el casco, los guantes, la chaqueta u otros elementos, ha precisado Marsán.

Como novedad, el Observatorio también se ha ocupado del caravaning. De acuerdo con los usuarios de caravanas y autocaravanas consultados, gastaron, de media, 43.294 euros en sus vehículos.

Por rangos de edad, los menores de 45 años gastaron 31.524 euros y los mayores de 45 años, 46.938 euros.

.

En portada

Noticias de