EI atrae a 30.000 combatientes gracias a internet, según secretario Seguridad

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha afirmado hoy que el denominado Estado Islámico (EI) ha conseguido atraer[…]

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha afirmado hoy que el denominado Estado Islámico (EI) ha conseguido atraer a más de 30.000 combatientes extranjeros para luchar en Siria e Iraq a través de las redes sociales.

Martínez ha hecho está afirmación durante la inauguración de la décima edición del Encuentro Internacional de la Seguridad de la Información (ENISE), organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en la ciudad de León.

Un foro en el que expertos de todo el mundo analizan las últimas novedades en el campo de la ciberseguridad, "una nueva dimensión de la realidad que exige asumir el mismo papel y la misma responsabilidad que ya existe a la hora de garantizar la seguridad en la realidad tradicional", ha dicho.

Durante su intervención, Martínez ha destacado que la aparición del DAESH -acrónimo del árabe para referirse al Estado Islámico- ha supuesto un "enorme salto cualitativo y cuantitativo para el ciberterrorismo".

Publicidad

Ha advertido de que la práctica totalidad de las operaciones y detenciones que han realizado la Policía Nacional y la Guardia Civil tienen como motivo la propaganda, la radicalización, el reclutamiento o la organización de viajes a zonas de conflicto a través de la red.

En concreto, durante la última legislatura, se han realizado 79 operaciones contra el yihadismo en España, en las que se han efectuado 197 detenciones.

Solo en lo que va de año, ya se han completado 28 operaciones con 52 detenidos, ha recordado.

En este contexto, Martínez ha advertido de que las redes sociales son vitales para el DAESH y el reclutamiento de combatientes extranjeros para luchar en Siria e Iraq.

No obstante, ha precisado que su producción en Internet, que alcanzó su pico en 2015, "se ha visto reducida y que ahora se encuentran con dificultades para mantener esa visión que pretendían de ser un Estado que funcionaba".

Por otra parte, respecto a la ciberdelincuencia el secretario de Estado ha destacado que "se incrementa año tras año".

A este respecto, ha señalado que en España, en 2015, se registraron más de 60.400 ciberdelitos, un 21% más que en 2014.

Un crecimiento que, según ha explicado Martínez, "es lógico desde la perspectiva del delincuente porque la ecuación de riesgos, costes y beneficios le resulta muy beneficiosa".

En este contexto, el secretario de Estado de Seguridad ha señalado que el incremento de las amenazas que se ciernen sobre los dispositivos móviles tanto a nivel privado como en los entornos empresariales.

"Parece evidente, por tanto, que cada vez es más delgada la línea que separa la ciberseguridad profesional de la personal y, de ahí, la necesidad de que las administraciones cooperen de forma conjunta", ha añadido el secretario de Estado.

Asimismo, Martínez ha hecho un resumen detallado de las medidas que se han impulsado desde Europa y, en concreto, en España para fortalecer la seguridad en el ámbito virtual.

En este sentido, se ha referido a la Directiva NIS, aprobada por el Parlamento Europeo el pasado 6 de julio y que obliga a los operadores y proveedores de servicios esenciales a reportar ciberincidentes a las respectivas autoridades.

Una herramienta que, según Martínez, "va a permitir acabar de construir el sistema de ciberseguridad nacional"

A nivel nacional, el secretario de Estado ha destacado la adaptación del marco jurídico español con la inclusión del agente encubierto o con la tipificación de actividades en Internet vinculadas con el terrorismo como el adoctrinamiento, la formación activa y pasiva y la captación.

Además, ha puesto de relieve el uso de las nuevas tecnologías para incrementar la seguridad y como ejemplo se ha referido al software que utiliza la Policía Nacional para mejorar la trazabilidad y seguimiento de la propaganda yihadista en la rRed.

Una nueva tecnología a la que se une la aplicación Alertcops para smartphones que permite al ciudadano contactar con la Policía o la Guardia Civil de manera geolocalizada.

.

En portada

Noticias de