Defienden carácter metropolitano de tranvía de Vélez-Málaga para reanudarlo
El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha presentado a la Junta de Andalucía un informe técnico justificativo del carácter metropolitano del tranvía[…]
El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha presentado a la Junta de Andalucía un informe técnico justificativo del carácter metropolitano del tranvía de este municipio, así como un estudio de demanda, documentos requeridos para la reanudación del transporte, paralizado desde junio de 2012.
El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, ha explicado hoy en un comunicado que el tranvía fue concebido como una infraestructura que, a largo plazo, posibilitara la configuración de un amplio eje ferroviario a lo largo del litoral.
"El objetivo era conectar el ferrocarril de la Costa del Sol occidental, la red de metro de Málaga y el tranvía de Vélez-Málaga, y por ello, este transporte supone una pieza clave para la prestación coordinada del servicio ferroviario del área metropolitana de Málaga", ha asegurado.
El regidor ha defendido que son muchos los motivos que justifican el carácter metropolitano del tranvía y sus ventajas sociales y económicas para la ciudad y sus vecinos.
"Se trata de un sistema de transporte ecológico, que garantiza además mayor velocidad en los desplazamientos, niveles muy bajos de accidentalidad, menores niveles de ruido y una movilidad sostenible; asimismo supone mayor capacidad, comodidad y accesibilidad y es altamente competitivo en las zonas de mayor congestión de tráfico", ha añadido.
El informe justificativo ha sido encargado a la empresa Typsa Ingenieros, Consultores y Arquitectos y refleja que la ley andaluza considera de interés metropolitano los transportes "que resulten imprescindibles para la prestación coordinada de los servicios, la obtención de economías de escala o la aplicación de un sistema tarifario integrado".
Sostiene también la cobertura estratégica y necesaria que el tranvía realiza en Vélez-Málaga y Torre del Mar y la conexión de puntos clave como son el Hospital Comarcal de la Axarquía o la sede de la Tesorería de la Seguridad Social.
En cuanto al estudio de demanda, se ha desarrollado mediante encuestas de movilidad realizadas por las diferentes paradas de autobuses del municipio y mediante un análisis comparativo con otras redes tranviarias españolas de similares características.
El resultado refleja que un 82 por ciento de la población demanda y valora positivamente la puesta en marcha del tranvía para su utilización, prefiriéndolo al autobús, sobre todo considerando la ampliación de paradas que se produciría.
Asimismo el estudio revela que se podría alcanzar la cifra de 786.300 pasajeros al año, frente a los 433.000 registrados en 2011, antes de que el anterior gobierno local del PP decidiera paralizar el servicio.
.