De la Serna ve más adecuado aplazar la liberalización ferroviaria hasta 2020

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ve más adecuado aplazar la liberalización del transporte ferroviario de viajeros en[…]

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ve más adecuado aplazar la liberalización del transporte ferroviario de viajeros en España a 2020, fecha en la que ésta será obligatoria en la Unión Europea, que sacar un título habilitante para el corredor del Levante como planteaba el anterior gobierno.

No obstante, "en cualquier caso, no es ésta la decisión final tomada, aunque sí es cierto que, en estos momentos, vemos quizá más inconvenientes que beneficios al sacar un título habilitante de una forma independiente", ha recalcado.

De la Serna ha explicado que sacar un título habilitante (el que permite a un operador privado gestionar el servicio en una línea concreta y bajo determinadas condiciones) para el corredor del Levante -el primero que iba a liberalizar el anterior Ejecutivo- "podría generar una cierta distorsión".

En su opinión, "estaríamos limitando a un operador a unas condiciones y a un corredor", frente a la apertura total del mercado que se producirá a partir de 2020, lo que generaría dos escenarios distintos, ha indicado tras anunciar, en un acto en el Ministerio, la adjudicación a Talgo del "macrocontrato" de hasta 30 trenes AVE de Renfe.

Publicidad

A su juicio, "no parece muy adecuado que un corredor tenga unas condiciones y el resto vaya a tener otras, con una libertad absoluta", por lo que se ha mostrado a favor de llevar a cabo el proceso de liberalización "de una manera global, para compensar y equilibrar las diferentes situaciones que se puedan dar en distintos corredores y para crear sinergias entre los mismos".

Parece que estando tan a las puertas de la liberalización ferroviaria, "quizá sea más oportuno preparar bien toda la red y toda nuestra organización para afrontar ese proceso con máximas garantías que sacar en estos momentos un título habilitante", ha reiterado.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de