Dcoop ve "fundamental" para Andalucía tener una gran empresa agroalimentaria
El presidente del Grupo Dcoop, Antonio Luque, ha manifestado hoy en Sevilla que si se quiere defender los productos de[…]
El presidente del Grupo Dcoop, Antonio Luque, ha manifestado hoy en Sevilla que si se quiere defender los productos de Andalucía y España es necesario que haya "empresas con tamaño y dimensión. Es fundamental para Andalucía tener una gran empresa agroalimentaria".
Luque, que preside una empresa con una facturación de mil millones de euros, y ventas por valor de 490 millones de euros fuera de España, en más de 70 países, y con 150 cooperativas, Dcoop es hoy el principal productor de aceite de oliva del mundo, ha pronunciado en Sevilla una conferencia en el IV Foro Agroalimentario, organizado por la Cámara de Comercio de Sevilla.
"Somos los principales productores de aceite internacionales, produciendo más ya que Italia o Grecia. Hemos logrado duplicar la producción de aceite de oliva y de aceituna de mesa y venderla a buen precio", ha asegurado hoy el presidente del Grupo.
Antonio Luque se ha mostrado convencido de que el sector del olivar tendrá años complicados, pero ha advertido de que Dcoop va a ser "parte importante para solucionar los posibles problemas de superproducción", informa la Cámara de Comercio en una nota.
"El grupo de cooperativas tiene en Estados Unidos un mercado clave fundamental y su eje de expansión. Somos conscientes que es el gran mercado para el aceite de oliva porque, tiene 300 millones de habitantes. Hoy consumen 300 millones de litros, esto es un litro por habitante y año. Sin olvidar continuar con su expansión internacional en países como China, Japón o Brasil, en aceituna de mesa", ha relatado el empresario.
Sobre el auge de las marcas blancas, el presidente del Grupo de Cooperativas ha asegurado que en los últimos 15 años el crecimiento de la marca blanca "ha sido tremendo y hoy podemos decir que 2 de cada 3 botellas de aceite de oliva que se venden en España es de marca blanca".
Ha asegurado que la principal marca que se vende en España es la marca Hacendado, de Mercadona, y tras ella la de Carrefour, Día, Alcampo o Eroski.
"Cuando nosotros vimos esta tendencia, tuvimos bastante preocupación, y había que hacer algún tipo de operación corporativa, porque Hojiblanca como marca de aceite de oliva virgen extra exclusivamente iba a quedar muy aislada en el mercado", ha dicho.
Salió la oportunidad de Deóleo, y se alcanzó un acuerdo aportando la marca Hojiblanca "a cambio de quedarnos con un 10 por ciento de la compañía" y posteriormente "la idea era seguir sumando participación, pero no salió, Nuestra decisión fue salir y vender nuestra participación a la compañía".
Así que se empezó a invertir en EE UU "que es el mercado que más nos puede interesar, de ahí nuestras inversiones en Pompeian".
El presidente de Dcoop ha defendido la fusión y la unión de compañías alejada de localismos y personalismos, por lo que "si queremos defender los productos de Andalucía y España necesitamos empresas con tamaño y dimensión. Es fundamental para Andalucía tener una gran empresa Agroalimentaria".
.