CREEX exige mejoras ferroviarias porque empresas de región no pueden competir
El secretario de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX), Javier Peinado, ha afirmado hoy que "ahora es el momento" de[…]
El secretario de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX), Javier Peinado, ha afirmado hoy que "ahora es el momento" de exigir mejoras en la red ferroviaria con "acciones" ya que las empresas de la región no pueden competir con las del resto del país y del extranjero por las carencias de la infraestructura.
En declaraciones a EFE, así lo ha dicho tras la reunión que ha mantenido hoy en Mérida con la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García, y con los secretarios regionales de UGT y de CCOO, Patrocinio Sánchez y Julián Carretero, respectivamente, para analizar el desarrollo del Pacto por el Ferrocarril.
Este acuerdo en pro de la mejora de la red ferroviaria de la Comunidad Autónoma fue rubricado el pasado mes de marzo entre la Administración autonómica, los sindicatos y la patronal, y al que se sumaron los grupos del PSOE, PP, Ciudadanos y Podemos de la Asamblea.
Peinado ha explicado que en el encuentro se ha trabajado para "poner en común posibles acciones" para llevar a cabo el Pacto y para que "toda la sociedad civil se incorpore a él".
En este sentido, a su juicio es preciso llevar a cabo un trabajo de concienciación entre el conjunto de los extremeños para que sean conscientes de la importancia de que exista en la Comunidad Autónoma "un tren digno".
En este sentido, el máximo dirigente de la patronal ha subrayado que "el momento de reclamarlo es ahora y ya no se puede esperar más" ya que, ha argumentado, de esto depende el desarrollo socioeconómico de la región y su futuro.
Peinado ha añadido que de este tipo de infraestructuras depende la actividad económica y productiva, y, por lo tanto, la generación de empleo.
Ha resaltado que para las empresas extremeñas la mala situación de la red ferroviaria supone "una pérdida de competitividad importante" con respecto a las de otras regiones y de otros países porque las de la región deben asumir unos costes añadidos en relación con la logística, es decir, para poder exportar sus productos en los mercados.
"Lo mínimo que pedimos son las mismas condiciones que tiene una empresa ubicada en Sevilla, en Salamanca, en Madrid, en el País Vasco o en Galicia", ha dicho.
En cuanto a las "acciones" estudiadas para desarrollar el Pacto, ha señalado que aún se deben concretar y que posiblemente el próximo viernes, día 23, se podrán anunciar.
No obstante, ha detallado que podrían tratarse de "medidas de publicidad, estar presentes en algunos eventos en el que el público esté presente para buscar apoyos e incluso, algún tipo de reivindicación en Extremadura y en Madrid".
.