CometCon convierte a Oviedo en capital del ocio cultural este fin de semana
La V edición de la Convención Juvenil de Cultura y Ocio Alternativo (CometCon 2017) convertirá este fin de semana a[…]
La V edición de la Convención Juvenil de Cultura y Ocio Alternativo (CometCon 2017) convertirá este fin de semana a Oviedo en la capital del ocio con en este evento multimedia que, con un coste de 200.000 euros, congregará a unas 20.000 personas.
El Ayuntamiento de Oviedo destina 120.000 euros a este evento que, según ha subrayado hoy el concejal de Economía, Rubén Rosón, ha convertido a la ciudad en un "referente del ocio cultural alternativo".
Rosón ha afirmado que, además de la gran repercusión económica que trae a la ciudad este acontecimiento en los establecimientos hosteleros y hoteleros, supone una "generación de nuevos proyectos" y "conexiones" entre sus participantes "cuyos frutos se van demostrando a lo largo del año".
Una quinta edición que presenta como novedad el cobro de la entrada a los visitantes, a los que se les facilitará un bono por valor de tres euros con el que podrán acceder las veces que deseen al Palacio de Congresos y Exposiciones Ciudad de Oviedo para asistir a los actos que se celebrarán los días 24, 25 y 26 de marzo.
En la rueda de prensa, Héctor Delasheras, miembro de la organización del evento, ha apuntado que el cobro de la entrada supone en realidad "un control del aforo" al Palacio con el fin de delimitar la entrada a las personas realmente interesadas en el mismo y evitar los curiosos y el incremento de colas de espera para acceder a la CometCon.
"Esta aglomeración no se podrá evitar el sábado por la tarde cuando mayor afluencia se registrará", ha reconocido Delasheras, que ha apuntado que han tenido que ampliar el evento al viernes para poder desarrollar los más de 200 actos previstos en la edición de este año, en el participarán una treintena de invitados nacionales e internacionales.
Para dar cabida a este aumento de actividades, se han habilitado 1.500 metros cuadrados repartidos en cinco carpas en los exteriores del llamado Palacio de Calatrava.
Este evento multimedia se presenta como un punto de encuentro nacional para todos los aficionados al mundo de la ciencia ficción, cómic, literatura, música, cosplay, videojuegos, realidad virtual, juegos de mesa, rol, baile, artesanía, gastronomía, coleccionismo, cine, televisión, entre otras opciones.
Laura da Fonseca, otro miembro de la organización, ha resaltado la oferta de actividades de esta edición con la celebración de nuevos concursos, talleres, charlas, torneos, conferencias, proyecciones, mesas redondas, conciertos, presentaciones, firmas, proyectos, espectáculos, monólogos.
jcb/lj
.
.