CNMC, partidaria de que grandes operadoras tengan 100 MHz en banda de 3,5 GHz
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto fijar un límite de espectro por operador de[…]
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto fijar un límite de espectro por operador de 235 MHz en las bandas medias, incluida la de 3,5 GHz, lo que situaría en 100 MHz la cantidad de espectro que pueden comprar las grandes operadoras en esta última banda, clave para el 5G.
Esos 100 MHz, volumen identificado como necesario para prestar servicios 5G con altas capacidades en la banda de 3,4-3,8 GHz, estarían por debajo de los 120 MHz que propone el Gobierno para esta banda, pero por encima de los 80 MHz que piden Vodafone y MásMóvil.
Así figura en un informe elaborado por este organismo a petición del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, publicado ya en su web, en el que la CNMC plantea un límite conjunto de 235 MHz para las bandas de 1.800 MHz, 2.100 MHz, 2,6 GHz y 3,5 GHz.
Dado que Orange, Vodafone y Telefónica disponen de 40 MHz en la banda de 1800 MHz, 35 MHz en la banda de 2100 y 60 MHz en la de 2,6 GHz, con el límite de 235 MHz sólo podrían sumar 100 MHz en la banda de 3,5 Ghz.
"La fijación de un límite de 235 MHz garantiza que en el caso de que los operadores con mayor volumen de espectro alcanzaran los límites previstos, el volumen total de espectro que podrían disponer en la banda de 3,4-3,8 GHz sería de 100 MHz, para cada uno de ellos, puesto que los tres disponen de 135 MHz en las bandas 1.800 MHz, 2100 MHz y 2,6 GHz", señala el informe
"Por lo tanto, quedarían 60 MHz para un cuarto operador", continúa.
MásMóvil cuenta en la actualidad con 30 MHz en la banda de los 1.800 y 35 MHz en la de 2.100, pero nada en la de 2,6 MHz, además de tener derecho de uso sobre 40 MHz de la banda de 3,5 MHz que tiene intención de adquirir en propiedad.
De esta forma, MásMóvil podría adquirir en la actualidad hasta 170 MHz en la banda de 3,5 GHz, 130 MHz si adquiere la licencia de Iberfibra.
Según la CNMC, teniendo en cuenta el volumen de frecuencias actualmente habilitadas para la prestación de servicios móviles en la banda de 3,4-3,8 GHz (360 MHz, ya que hay 40 reservados para los servicios de radiolocalización del Ministerio de Defensa,) el límite propuesto actualmente por el Gobierno permitiría que tres operadores coparan íntegramente los recursos radioeléctricos de la citada banda.
Por ello, Competencia estima más acertada la filosofía de fijar límites en función de las características de propagación de las bandas de frecuencias y no definir límites vinculados a cada una de las bandas concretas.
La CNMC también propone la elaboración de los estudios y análisis pertinentes para la utilización de los 40 MHz reservados para el Ministerio de Defensa, con el objetivo de alcanzar en la banda de 3,4-3,8 GHz los 400 MHz disponibles para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas.
La banda de 3.400-3.800 MHz ha sido identificada como la principal candidata para los primeros despliegues de 5G en Europa, que podrán llevarse a cabo antes de 2020, habida cuenta de que ya se encuentra armonizada para comunicaciones electrónicas y ofrece un ancho de banda potencial muy significativo (400 MHz).
Así, cabría esperar que los primeros despliegues 5G que se produjeran antes de 2020 en el territorio nacional se hicieran mediante esta banda para aumentar la velocidad total en zonas altamente pobladas, así como, opcionalmente, extender la banda ancha fija a zonas rurales como medio de acceso inalámbrico.