CNMC avala impedir uso números móviles para llamadas desde ubicaciones fijas
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha valorado positivamente la propuesta de la Secretaría de Estado[…]
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha valorado positivamente la propuesta de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital (SESIAD) de impedir el uso de numeraciones móviles para llamadas desde ubicaciones fijas.
Así se ha pronunciado en un informe consultivo hecho a petición de la Secretaría de Estado, tras detectarse algunos casos en los que se usa la numeración móvil como identificador de la línea llamante desde ubicaciones fijas, ha informado hoy este organismo en un comunicado.
Así, determinadas empresas de servicios de telemarketing y atención a clientes podrían estar usando la numeración móvil para identificar a terminales fijos de sus centros para obtener una mayor tasa de descuelgue de los potenciales clientes llamados, ya que la experiencia indica que se tiende a atender un mayor número de llamadas cuando provienen de números móviles.
Además, centralitas privadas de empresas y administraciones públicas utilizan números móviles como extensiones de la centralita para puestos fijos, ha informado hoy la CNMC en un comunicado.
Aunque, según la CNMC, en ambos casos el interés principal no es el de recibir llamadas para obtener una remuneración, "no puede descartarse que haya agentes en el mercado que puedan estar beneficiándose de tal posibilidad por la diferencia de los precios de terminación entre redes fijas y móviles".
Por ello, Competencia "valora positivamente que se impidan estos usos, aunque entiende que los servicios de atención al cliente a través de numeración móvil para identificar ubicaciones fijas a través de puntos de terminación fijos ya estaban prohibidos, al no llevar implícita la condición de movilidad".
La SESIAD propone modificar la Resolución de 27 de mayo de 2013 por la que se habilita, entre otros, la prestación de servicios de atención a clientes y la prestación de servicios de red privada virtual sobre redes de comunicaciones móviles.
En el informe, además, la CNMC se ha pronunciado sobre las numeraciones signadas a los servicios máquina a máquina (M2M), líneas que envían y reciben información a través de servicios de telemetría y/o telecontrol por ejemplo en máquinas de vending, alarmas de seguridad o control de ascensores.
Este parque de líneas en enero pasado superó los cinco millones, con un incremento medio anual superior al 18 %, y la previsiones apuntan a que en años sucesivos, con la llegada del coche conectado, la industria 4.0 o las cosas conectadas en el hogar, el crecimiento anual pueda llegar incluso duplicar al actual.
Por ello, se ha previsto de un rango específico para acoger la demanda adicional de dispositivos conectados, con 13 dígitos que ofrecen una capacidad muy elevada de numeración.
Sin embargo, los operadores han optado por seguir utilizando los rangos atribuidos al servicio móvil y, según la CNMC, esta dualidad en la atribución de recursos puede transmitir la falsa idea de que ambos rangos se pueden usar "indistintamente", cuando no lo es.
Por ello, la CNMC sugiere que se fije un plazo técnicamente suficiente a partir del cual sólo se podrán dar de alta los servicios asociados a comunicaciones M2M mediante la numeración específicamente atribuida para tal fin o bien se identifiquen los servicios que deben ser prestados exclusivamente mediante dicho rango.