Cetraa superará este año las 1.500 denuncias de talleres ilegales de 2017
La Confederación Española de Talleres (Cetraa) prevé superar este año las 1.500 denuncias de instalaciones clandestinas que presentó en 2017,[…]
La Confederación Española de Talleres (Cetraa) prevé superar este año las 1.500 denuncias de instalaciones clandestinas que presentó en 2017, ha afirmado hoy el presidente de la patronal Enrique Fontán.
En un encuentro con los medios para hacer balance de su primer año (cumplido en marzo pasado) al frente de la asociación, ha destacado que uno de los objetivos principales que se han marcado para 2018 es la colaboración con la Agencia Tributaria para conseguir ser "más eficientes" en la lucha contra los talleres clandestinos y aumentar así la recaudación pública.
Cetraa tiene un acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para luchar conjuntamente contra los talleres ilegales
Otro de los conflictos a los que tiene que hacer frente Cetraa es el relativo a las compañías aseguradoras, de las que ha dicho que siguen un plan "muy agresivo de precios", lo que hace daño a los talleres, ya que tienen que pagar las averías.
La asociación ya ha abierto vías de diálogo con las aseguradoras con el fin de transmitirles las "prácticas abusivas" a las que se han visto sometidos los talleres.
Por ello, Fontán ha hecho hincapié en la importancia de la utilización del "perito de parte", al que los asegurados pueden recurrir -el taller debe estar asociado a Cetraa- si están descontentos con el peritaje de su compañía.
En su balance de 2017, ha recordado que el crecimiento de la facturación que habían previsto para los talleres era del 10 %, pero finalmente se quedó en el 3 %, por lo que para Fontán "no ha sido un buen año".
Otra de las iniciativas llevadas a cabo durante el pasado año ha sido la puesta en marcha, junto a la Fundación para la Economía Circular, de una serie de acciones para fomentar la reparación de vehículos, la reutilización de productos y la correcta gestión de los residuos de la reparación.
Asimismo, en diciembre se firmó un acuerdo de colaboración con la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) para optimizar el tratamiento de los residuos que se generan en los talleres de automóviles.
Por último, el pasado mes de marzo, la confederación creó junto a la Dirección General de Tráfico (DGT), el proyecto Idex-Libro Taller, una plataforma que permite la generación de un historial selectivo de reparaciones de vehículos a partir de la información enviada a servidores de la institución.
La implementación de este proyecto permitirá mejorar la seguridad vial por el incentivo que supone para el mantenimiento del vehículo el hecho de que su histórico aparezca en el Informe del Vehículo de la DGT.
.