Cepsa invertirá 1.350 millones en la mejora y adaptación de sus refinerías
Cepsa destinará inversiones por importe de 1.350 millones de euros para incrementar la eficiencia y competitividad de sus refinerías y[…]
Cepsa destinará inversiones por importe de 1.350 millones de euros para incrementar la eficiencia y competitividad de sus refinerías y para adaptar la de San Roque (Cádiz) a la demanda de combustibles más ligeros y con menos emisiones, según recoge en su folleto de salida a bolsa.
El grueso de esas inversiones -900 millones- será precisamente para el proyecto que se va a llevar a cabo en esta refinería, de los que 21 millones ya han sido acometidos a 30 de junio de 2018.
El objetivo de esta inversión es adaptarse a las nuevas demandas del mercado y adaptarse, por ejemplo, a la nueva regulación de la Organización Marítima Internacional (OMI) por la que el combustible utilizado en barcos deberá tener un contenido de azufre no superior al 0,5 %, ya que, si no, se obligará a instalar en ellos una tecnología para limpiar los humos de escape.
Además, Cepsa tiene previsto gastar en los próximos cinco años unos 450 millones en sus dos planes para aumentar la eficiencia de sus refinerías, con una inversión de entre 80 y 100 millones al año, lo que redundará en una reducción de costes en las mismas de unos 10 millones al año a medio plazo.
La compañía ha aprobado más de cien proyectos para ser implementados y completados hasta 2022, y entre 2012 y 2017 ha gastado unos 313 millones en los dos planes para aumentar la eficiencia de sus refinerías.
En el área de comercialización, que incluye las estaciones de servicio, las inversiones serán de aproximadamente de unos 200 millones a medio plazo.
Cepsa, que tenía 1.824 estaciones de servicio al finalizar junio de 2018, de las que 1.544 están en España, tiene previsto expandir su actividad en este área al norte de Marruecos y en julio pasado llegó a un acuerdo con un socio local para participar al 50 % en una sociedad, con el objetivo de abrir treinta puntos de venta en 2020, para pasar a cien en 2023 y tener una cuota en estaciones de servicio del 15 % en el país en el medio plazo.
La participación de Cepsa en el coste de este proyecto, que incluye la construcción de una instalación de almacenamiento, es de 55 a 70 millones de euros.
En el área petroquímica, la compañía mantendrá sus inversiones en línea con años anteriores, con una inversión de entre 320 y 350 millones a medio plazo, de los que aproximadamente entre 210 y 250 millones será para el desarrollo en Ruwais de una planta de alquinbenceno líneal (LAB) en alianza con Adnoc, la compañía nacional de petróleo de Abu Dabi.
En mayo de 2018, Cepsa firmó un acuerdo con Adnoc para participar al 50 % en el diseño, construcción y operación de esa planta, que se espera entre en operación comercial en 2022.
La participación de Cepsa en la inversión del proyecto ascenderá a entre 260 y 300 millones de dólares.
El segmento petroquímico reportó a Cepsa el año pasado unos ingresos de 2.458 millones de euros y su contribución al resultado bruto de explotación (ebitda) fue de 239 millones.
En este área, la compañía tiene previsto también un proyecto para modernizar su planta de LAB de Puente Mayorga, una pedanía de San Roque, que estará finalizado en el primer trimestre y cuyo coste es de aproximadamente 96 millones.
También invertirá unos 55 millones en optimizar la producción de su planta de fenol en China y estudia un proyecto para mejorar la producción de disolventes desaromatizados en la planta de Puente Mayorga.