Ceniceros resalta la importancia de la Jornada del Aceite de La Rioja

El presidente del Gobierno riojano, José Ignacio Ceniceros, ha destacado hoy la importancia de la Jornada del Aceite de La[…]

El presidente del Gobierno riojano, José Ignacio Ceniceros, ha destacado hoy la importancia de la Jornada del Aceite de La Rioja, por ser "un punto de encuentro para productores, comercializadores y público"; así como por lo que supone de promoción de este producto "estrella" de la gastronomía regional.

Ceniceros ha asistido hoy a la tercera edición de esta jornada y ha entregado los premios del primer "Concurso a la Calidad del mejor Aceite de La Rioja 2017".

Se ha referido a que se trata de una iniciativa "pionera", en la que han participado 32 muestras de aceite de La Rioja y que pretende premiar la elaboración de aceites de calidad que se producen en la región e incentivar la producción de los mejores aceites.

Ha felicitado a los ganadores, que han sido la Sociedad Cooperativa Los Santo Mártires, de Calahorra; la Almazara Ecológica de La Rioja, de Alfaro; y la Almazara El Alberque, de Ollauri, en la categoría "Frutado verde".

Publicidad

En la categoría de "Frutado maduro" se ha premiado a la Almazara Ecológica de La Rioja, de Alfaro; a Juan Carlos Fresno Riaño, de Sajazarra; y a Gerardo Fresno Riaño, de Sajazarra; y en la de "Frutado ecológico", a la Almazara Ecológica de La Rioja, de Alfaro; Karey Agrícola, de Logroño; y la Almazara Valle del Iregua, de Albelda de Iregua.

Ceniceros ha resaltado el crecimiento experimentado en la Denominación de Origen Protegida (DOP) "Aceite de La Rioja" durante los últimos años, tanto en la producción como en la comercialización de producto amparado.

Sus datos indican que, en la actualidad, La Rioja cuenta con cerca de 750 productores y 14 almazaras, que comercializan 70 marcas dentro de la DOP y, en la última campaña, la producción alcanzó la cifra de 650.000 litros de aceite.

También ha destacado la colaboración del Gobierno de La Rioja con el sector para apoyar su actividad de representación, investigación, formación y desarrollo de mercados, promoción y divulgación de la marca.

El Consejo Regulador de la DOP Aceite de La Rioja, con la colaboración de la Consejería de Agricultura y la Obra Social Ibercaja, ha organizado esta tercera edición de la jornada, tras los "satisfactorios" resultados cosechados en las anteriores citas, con el lema "Porque los riojanos sabemos lo que es bueno, porque los riojanos sabemos lo que es sano".

La DOP Aceite de La Rioja ampara cerca de 1.800 hectáreas, donde se cultivan variedades de redondilla, machona, royuelo, arbequina, empeltre, negral, hojiblanca, arróniz, verdial, picual, corniblanca, manzanilla y blanqueta, aunque también están permitidas otras variedades de forma experimental, como la arbosana y koroneiki, ha detallado el Gobierno regional en una nota.

La jornada incluye una exposición de diferentes marcas amparadas bajo el distintivo de calidad DOP Aceite de La Rioja, degustaciones de distintos tipos de aceites de la región, talleres de cocina y catas de variedades autóctonas. EFE.

.

.

En portada

Noticias de