CCOO y UGT anuncian movilizaciones contra empresas de telefonía
CCOO y UGT han acusado hoy a las empresas de telefonía de incumplir sus compromisos de tener en nómina al[…]
CCOO y UGT han acusado hoy a las empresas de telefonía de incumplir sus compromisos de tener en nómina al 70 % del personal que necesitan para instalar las redes de telefonía y han advertido de que han decidido "emprender el camino de las movilizaciones".
En un comunicado conjunto, los sindicatos han informado de su decisión de suspender "indefinidamente" las reuniones de la comisión paritaria del acuerdo que permitió desconvocar la huelga que hace tres años afectó a Telefónica.
Los dos sindicatos han denunciado que aunque durante este tiempo se han producido avances las empresas siguen delegando en otras una parte importante de su actividad.
Para llegar a esta conclusión, los sindicatos han analizado los datos empleo que ha facilitado la Asociación de Empresas de Ingeniería, Montajes, Mantenimiento y Servicios Industriales (ADEMI) y han considerado que las empresas no tienen intención de cumplir lo firmado en el futuro.
CCOO de Industria y UGT FICA han asegurado haber constatado que algunas compañías tratan de revertir la situación y despiden a trabajadores que contrataron para alcanzar el porcentaje pactado.
Para los dos sindicatos, esto ocurre "con la complicidad de Telefónica, que se comprometió a garantizar que sus subcontratas respetaran lo pactado", según un comunicado en el que han calificado a la multinacional de "principal culpable de la situación".
CCOO y UGT también han denunciado que tampoco se ha avanzado lo suficiente en prevención de riesgos laborales y que tres años después del acuerdo que desconvocó la huelga se siguen produciendo accidentes.
A su juicio, "tras la siniestralidad se encuentra la precarización del sector, ya que un sistema de puntos obliga a trabajar a destajo".
Los dos sindicatos han exigido que se transformen en indefinidos los contratos de fin de obra o servicios, porque están en fraude de ley, y que se encuadre correctamente a los trabajadores y trabajadoras en sus grupos profesionales.
CCOO de Industria y UGT FICA tienen previsto poner denuncias en las inspecciones de trabajo provinciales de todos los incumplimientos que se produzcan en el sector, ya sean de los acuerdos alcanzados, de los convenios provinciales y del Estatuto de los Trabajadores, e iniciarán una ronda de contactos con los partidos políticos y con las organizaciones sociales para explicar la problemática del sector.
Entre el 7 y el 11 de mayo próximos, llevarán a cabo asambleas en los centros de trabajo y en los locales de los dos sindicatos para emprender el camino de la movilización.
Además, han constituido la Coordinadora Intersindical, que se reunirá periódicamente, como herramienta para la coordinación de las acciones a tomar en el sector.