Caballos sementales del CENSYRA fertilizan, mediante inseminación, 321 yeguas

Los caballos de la parada de sementales del Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA) de la Consejería de Medio[…]

Los caballos de la parada de sementales del Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA) de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio fertilizaron, mediante inseminación, un total de 321 yeguas, lo que supone un incremento del 7,35 por ciento respecto al año pasado.

En una nota, el Ejecutivo regional ha explicado hoy que, de este modo, se mantiene la proporción de inseminaciones en el CENSYRA y dosis enviadas fuera, con un 20 por ciento y 80 por ciento respectivamente en la temporada 2016 y 2017.

En la temporada 2017, el 28 por ciento de las dosis proceden de caballos de Pura Raza Árabe, el 23 de raza Angloárabe, el 19 de Pura Raza Española, el 15 de Caballo de Deporte Español y el 5 por ciento de raza Hispanoárabe.

El resto, un 10 por ciento, corresponde a las dosis de la raza asnal Andaluza, ha apuntado.

Publicidad

Respecto al pasado año, la demanda de raza Árabe se ha incrementado del 25 al 28 por ciento, el Caballo de Deporte Español del 11 al 15 y el Pura Raza Español del 18 al 19, mientras que el Angloárabe disminuye ligeramente del 26 al 23 por ciento.

Asimismo, ha destacado que el origen de las dosis elaboradas, según la procedencia de los sementales cedidos en virtud de los diferentes convenios, son en un 71 por ciento del Centro Militar de Cría de Caballar de Écija.

Por su parte, un 32 por ciento de los servicios del CENSYRA se destinaron a 99 yeguas Pura Raza Española, de las que el 32,6 por ciento se cubrió con sementales Pura Raza Española y el resto con otras razas.

Asimismo, el 11,48 por ciento de los servicios se destinaron a yeguas de raza de Caballo de Deporte Español u otras razas europeas; el 6,52 por ciento a yeguas de raza Árabe, de las que un 95% se cubrieron en pureza; y el 2,3 por ciento a yeguas de raza Hispanoárabe.

El resto, un 38,7 por ciento, se destinaron yeguas de raza indeterminada.EFE

.

.

En portada

Publicidad
Noticias de