Berkeley asegura que la mina no supone un impacto por encima de lo permitido
Berkeley, la empresa que promueve la mayor mina de uranio de Europa a cielo abierto en Retortillo (Salamanca), ha asegurado[…]
Berkeley, la empresa que promueve la mayor mina de uranio de Europa a cielo abierto en Retortillo (Salamanca), ha asegurado hoy que tanto la proyectada instalación minera como la planta de tratamiento "no suponen un impacto a la población por encima de los límites establecidos".
Mediante un comunicado, esta compañía ha salido al paso de las críticas de la Plataforma Stop Uranio, a la que ha acusado de intentar "crear confusión", tras hacer público que el Gobierno de España "reconoce que no hay un estudio sobre el impacto en la salud de las personas en la mina de Retortillo".
"El hecho de que el Instituto de Salud Carlos III no haya realizado estudio" sobre el proyecto de la mina de uranio "para nada significa que el impacto sobre la salud de las personas no haya sido estudiado", ha apostillado.
Berkeley ha añadido que el organismo competente para hacer ese trabajo es el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el cual, "tras evaluar cada uno de los estudios requeridos, ha concluido que de acuerdo con las estimaciones realizadas, la explotación de la mina y el funcionamiento de la planta de tratamiento no suponen un impacto a la población por encima de los límites establecidos".
La empresa ha insistido en que el Instituto de Salud Carlos III "sólo puede hacer evaluaciones sobre proyectos ya en funcionamiento, cuyos impactos pueden ser estudiados físicamente".
En este sentido, ese organismo público "ya realizó dicho estudio" junto con el CSN y el entonces Ministerio de Ciencia e Innovación en el que "se evalúa el impacto sobre la salud de todas las instalaciones radiactivas y nucleares de España, incluyendo todas las minas uranio que hubo en nuestro país", han subrayado las mismas fuentes.
"Tras analizar más de mil municipios y ocho millones de personas ha concluido que el impacto derivado de las instalaciones sobre la población de las áreas de estudio a causa del funcionamiento de las instalaciones son muy reducidos, y están por debajo de los niveles que podrían afectar a las personas", ha subrayado Berkeley.
Por todo ello, la compañía minera ha rechazado "completamente" las acusaciones de Stop Uranio, que "nuevamente solamente buscan generar confusión mediante la divulgación de informaciones terciadas y manipuladas".
La Plataforma hizo pública su denuncia a partir de una respuesta del Gobierno a una pregunta en el Senado de Compromís que ha desvelado que el Instituto de Salud Carlos III "no emitió informes sobre el proyecto de la empresa Berkeley en Retortillo (Salamanca)", en relación con el impacto de la mina de uranio en la salud de los habitantes de la zona.
Por último, Berkeley ha recordado que ha invertido ya en la comarca más de 70 millones de euros, ha creado ya más de 50 puestos de trabajo, ha obtenido más de 90 permisos e informes favorables de todas las administraciones españolas y europeas.
A ello ha añadido que está desarrollando "un proyecto que sigue los estándares más estrictos en materia de seguridad, salud, y cuidado del medioambiente" y que está preparada para continuar con su proyecto que tras "la inversión de otros 250 millones de euros generará otros 450 puestos de trabajo de alta calidad".
.