BBVA: Del Rivero tienta a los "Neguri" como revancha contra González

La relación de Luis del Rivero con BBVA no termina nunca de cerrarse. Han transcurrido casi 15 años desde el[…]

La relación de Luis del Rivero con BBVA no termina nunca de cerrarse. Han transcurrido casi 15 años desde el intento fallido de entrada en el capital del banco por la puerta grande y las heridas no han terminado de cerrarse. A pesar incluso, de que el proceso que sigue la Fiscalía anticorrupción por la supuesta relación contractual entre el excomisario José Manuel Villarejo y la entidad que hasta 2018 presidió Francisco González entra en una etapa decisiva.

El que fuera presidente de Sacyr Vallehermoso lo intentó en 2004, a los pocos meses de la llegada al poder de José Luis Rodríguez Zapatero. Para todos siempre quedó clara la afinidad del empresario con el PSOE y algo más turbia la "participación" del Gobierno en la operación de sacar a Francisco González de la presidencia del BBVA. Se personó en la junta de accionistas del banco hace seis meses para explicar los motivos de aquellas aventura y ahora se ha sabido que, durante el verano, mantuvo reuniones con el denominado "grupo de Neguri" para apoyar financieramente una entrada del capital vasco en "su banco", según informa hoy Economía Digital. 

Hombre poco dado a permanecer en el anonimato, a Luis del Rivero se le vincula siempre con cualquier caso que surja de asalto al poder establecido. Incluso en la compañía que presidió durante muchos años y que le granjeó las antipatías de Francisco González, ya por entonces (2004) presidente en solitario de BBVA, tras haber descabalgado de la copresidencia a Emilio de Ybarra dos años antes.

A Luis del Rivero se le ha visto este verano por el País Vasco, según cuentan fuentes financieras, muy entretenido en hablar con los antiguos accionistas del BBV (sin la "A" de Argentaria). Con las familias que dieron origen al Banco Bilbao y que fueron descabalgadas de sus órganos de responsabilidad con la salida de Emilio de Ybarra de la presidencia, en lo que muchos consideran un ajuste de cuentas del PP realizado por Francisco González tras su llegada a la presidencia de Argentaria.

Publicidad

Lea el resto de la noticia en Economía Digital

En portada

Noticias de