Azti calculará la biomasa de anchoa en el golfo de Vizcaya
El centro tecnológico Azti calculará la biomasa de anchoa existente en aguas del golfo de Vizcaya mediante el método de[…]
El centro tecnológico Azti calculará la biomasa de anchoa existente en aguas del golfo de Vizcaya mediante el método de producción diaria de huevos, en la campaña Bioman 2017, que será financiada por el Gobierno Vasco y la Comisión Europea con la colaboración de la Secretaría General de Pesca.
Según informa Azti en una nota, un equipo formado por 14 investigadores partirá mañana del puerto de Pasaia (Guipúzcoa) en los buques oceanográficos Ramón Margalef y Emma Bardán, con el fin de recorrer el área de reproducción de la anchoa y calcular su población.
Parte del equipo, embarcado en el Ramón Margalef, se encargará de tomar muestras de plancton del que se extraerán los huevos desovados por las anchoas, mientras que el resto de investigadores, a bordo del Emma Bardán, recogerá ejemplares adultos para calcular su "fecundidad promedio", consistente en obtener la media de huevos que produce cada hembra.
La relación entre la cantidad de huevos encontrados en el plancton y la "fecundidad promedio" de las hembras permitirá a los expertos estimar la biomasa de este recurso marino, "considerado como uno de los pilares de la economía del sector pesquero vasco y de todo el litoral cantábrico", aclara la nota.
Junto a las aportaciones de otras instituciones internacionales, los datos obtenidos servirán para elaborar el dictamen científico sobre los niveles de explotación de la anchoa, que a su vez permitirá a la Comisión Europea establecer las medidas de gestión oportunas como, en este caso, el Total Admisible de Captura (TAC), para garantizar la sostenibilidad de la actividad pesquera.
La campaña, que por primera vez analizará el ADN medioambiental del agua de mar (eDNA) para analizar la presencia o ausencia de grandes cetáceos, tortugas y aves marinas en el Golfo de Bizkaia, finalizará entre los días 26 y 30 de mayo y sus resultados se darán a conocer en junio.
Durante esta campaña, los participantes recogerán además muestras de la superficie del agua para posteriormente analizar la presencia o ausencia de plásticos en ella.
El estudio Bioman de esta primavera se complementará con la campaña Juvena de otoño, en la que los científicos de Azti estimarán la cantidad de juveniles de anchoa en aguas del golfo de Vizcaya, que deberían convertirse en adultos al año siguiente.
De esta forma, los técnicos pueden predecir la cantidad de anchoa que entrará a formar parte de la población adulta al año siguiente y que sustentará la pesquería.
.