Atlantia busca 8.000 millones para 'opar' a Abertis
La concesionaria italiana Atlantia, que ha reconocido su interés en alcanzar una operación corporativa con Abertis, busca levantar 8.000 millones de euros para acometer la operación, que podría ser en acciones y efectivo. La operación podría incluir hasta 10.000 millones de euros en efectivo, mientras que el resto se cubriría en acciones. Antes de saltar la noticia, Atlantia barajaba un valor para Abertis de 16.000 millones de euros. Ahora, con la subida en bolsa de las acciones de Abertis, la factura final se puede disparar. Por eso, acuciada por las prisas, Atlantia ha contratado los servicios de Credit Suisse y Mediobanca, en un intento de acelerar la compra.
La concesionaria italiana Atlantia, que ha reconocido su interés en alcanzar una operación corporativa con Abertis, busca levantar 8.000 millones de euros para acometer la operación, que podría ser en acciones y efectivo, según explican fuentes financieras a Bloomberg.
La operación podría incluir hasta 10.000 millones de euros en efectivo, mientras que el resto, entre 6.000 y 7.000 millones, se cubriría en acciones. Antes de saltar la noticia, Atlantia barajaba un valor para Abertis de 16.000 millones de euros. Ahora, con la subida en bolsa de las acciones de Abertis, la factura final se puede disparar. Por eso, acuciada por las prisas, Atlantia ha contratado los servicios de Credit Suisse y Mediobanca, en un intento de acelerar la compra.
Las fuentes consultadas apuntan que Atlantia podría financiar la operación mediante la venta de algunos activos no estratégicos en manos de Abertis. En este sentido, la multinacional italiana ha puesto en el mercado de su autopista Autostrade, justo con el objetivo de lograr fondos y respaldar la expansión internacional. No obstante, aunque no se sabe el precio final que podría ofrecer por Abertis, ni la estructura de la oferta, que los analistas dan por sentado será en acciones y efectivo.
Que el acuerdo llegue a buen término dependerá en gran medida de los actuales accionistas, en particular los de Abertis. El mayor de ellos es Criteria Caixa, con un 22% de la concesionaria catalana. Sin embargo, su presidente, Isidro Fainé, al ser preguntado hoy por la cuestión en la Junta de Accionistas de Gas Natural, ha asegurado que no ha mantenido ninguna conversación sobre operaciones corporativas en Abertis. Pero también tienen mucho que decir otros accionistas de referencia en Abertis, como Capital Group (12%), Lazard (3,5%) o BlackRock (3%). La clave de estos socios, cuyo deseo sería hacer caja, está en el precio. Si la operación se cerrase, la participación de Criteria quedaría en torno al 15%.
En todo caso, la estructura accionarial resultante en la eventual nueva empresa fusionada, así como la gestión, serían unos obstáculos no menores que habría que salvar para que la OPA llegue a buen puerto. Las fuentes apuntan que una de la estructuras que se están barajando es la creación de un holding que supervisase tanto las unidades de negocio de Atlantia como las de Abertis.