ASAGA: Trasvase de ayudas del REA a las producciones locales generará empleo

La presidenta de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA) ha asegurado hoy que el trasvase de ayudas[…]

La presidenta de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA) ha asegurado hoy que el trasvase de ayudas al Régimen Especial de Abastecimiento (REA) a las producciones locales generará empleo.

Ángela Delgado, en un comunicado, ha considerado que la decisión tomada por el Gobierno de Canarias de trasvasar 2,1 millones de euros para 2017 e inyectarlos al sector agrario canario es una noticia positiva que repercutirá de manera directa en el aumento del autoabastecimiento y en la creación de empleo.

La modificación del REA para el próximo año pretende corregir los actuales incumplimientos del reglamento europeo que establece la necesidad de garantizar que la producción local existente no resulte desestabilizada ni obstaculizada en su desarrollo, ha indicado la presidenta de ASAGA.

"Actualmente, la realidad no se ajusta a esta directriz ya que la importación de productos agroalimentarios de consumo directo como es el caso de las leches o quesos se comercializan en las islas a precios por debajo de los costes de producción que soportan los ganaderos locales y frente a los que deben competir en desigualdad de condiciones", ha manifestado.

Publicidad

Asimismo, ha informado de que, ante la advertencia de los importadores de que la medida se traduciría en un aumento del precio de la cesta de la compra, esta subida supondrá que un kilo de queso amarillo pasaría a costar 0,20 euros más, apenas dos céntimos por 100 gramos, lo cual es una cantidad "mínima" que el consumidor canario apenas notará.

Por lo que respecta a la leche, ha recordado que el mercado actual padece una sobreproducción lechera, con precios cada día más bajos, debido a la eliminación de la cuota láctea por parte de la Unión Europea, por lo que ASAGA Canarias entiende que esta reducción de la ayuda a las producciones importadas no supondrá un encarecimiento del producto para los consumidores locales.

Pese a los beneficios que traerá la modificación del REA para el sector agrario, la presidenta ha señalado que en lo que se refiere a la disminución de la ayuda unitaria a la papa de siembra no es una noticia positiva para un subsector que también tiene que competir con las producciones importadas.

"Si ahora además se le incrementan los costes de producción, lo que se conseguirá es mermar aún más la rentabilidad de los agricultores", ha aseverado.

.

En portada

Noticias de