Argentina avanza en conectividad aérea y prevé triplicar sus viajeros en 2019

El ministro de Turismo de Argentina, Gustavo Santos, ha destacado hoy la apuesta por la mejora de la conectividad aérea[…]

El ministro de Turismo de Argentina, Gustavo Santos, ha destacado hoy la apuesta por la mejora de la conectividad aérea y se ha mostrado convencido de que a finales de 2019 se triplicará la cantidad de pasajeros que mueve en la actualidad el mercado comercial, sobre todo en el cabotaje.

"Estamos promoviendo fuertemente la conectividad", una labor que va a hacer que "bajen los costos", ha afirmado Santos en una entrevista con Efe durante su visita a la capital malagueña, donde ha asistido al Málaga Gastronomy Festival, en el que Argentina es el país invitado este año.

La llegada de turistas al país se recupera desde el pasado agosto, y el objetivo es aproximarse a los 6 millones de visitantes este año, con diversas herramientas como la mejora de la conectividad aérea, ha explicado.

La mejora de las conexiones con Argentina previsiblemente supondrá un descenso de los costes de viaje, "de hecho ya hay ofertas de distintos lugares de España" a precios asequibles, ha comentado el ministro, quien ha pronosticado que este año, sobre todo a partir del segundo semestre, habrá promociones de vuelos.

Publicidad

Estas ofertas supondrán una "buena oportunidad" para visitar el país para los turistas extranjeros porque, una vez que estén allí, se les devolverá el 21 por ciento del IVA en alojamiento, una medida que entró en funcionamiento el pasado enero para generar un mayor flujo de visitantes e ingreso de divisas.

Este fuerte avance en conectividad se pone también de manifiesto con la incorporación de los vuelos de Norwegian, los vuelos de largo alcance desde Barcelona a Buenos Aires de IAG, el aumento de frecuencias desde Italia u Holanda y la desregulación por parte de Argentina de los mercados de cabotaje y regional.

En el caso de España, el ministro de Turismo argentino ha señalado que su país está "siempre abierto a los amigos de España", y a través de este mercado a toda Europa porque "es el 'hub' (centro de conexión aeroportuaria) que nos une" con este continente.

El turismo español se incrementó el pasado año un 6 por ciento y el reto pasa por mantener este crecimiento "de forma constante", para lo que están "trabajando mucho", ya que España es su principal cliente europeo y "somos -ha incidido- familia".

Argentina es "una especie de continente con cinco climas, que lo tiene todo y que está siempre con los brazos abiertos esperando a los españoles", ha añadido.

En cuanto al interés de empresas españolas, como Globalia, por fortalecer su posición en Argentina, Santos ha dicho que tiene previsto reunirse en Madrid en los próximos días con sus responsables y ve "muy probable" que hagan "inversiones importantes en hotelería" en el país y que aumenten las frecuencias aéreas.

Dentro de la estrategia del Ministerio de Turismo para impulsar el turismo procedente de otros países, Argentina promueve con países vecinos la creación de una marca conjunta para llegar a mercados lejanos como China.

A este respecto, ha afirmado que Argentina trabaja con sus socios de Mercosur y la Alianza para el Pacífico y posiblemente en septiembre participe en una misión de esta última a China.

Con la promoción que desarrolla estos días en Málaga, Argentina refuerza este año su promoción en España, en la que ha sido el socio principal de Fitur y el país invitado de Madrid Fusión.

Además de la gastronomía, coincidiendo con el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, Santos indica que Argentina es "naturaleza pura" y ha incorporado seis nuevos parques nacionales, entre ellos el del Iberá, un "imperdible" para los turistas.

El turismo representa el 7 por ciento del PIB en Argentina y es un sector "vital en cientos de destinos", según Gustavo Santos, quien resume su importancia en que "recorre el país entero, de norte a sur".EFE

mdr/fs

.

.

En portada

Noticias de