APCE abre su congreso con retos de modernizar y hacer más ecológico el sector
El presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), Juan Antonio Gómez-Pintado, ha abierto hoy el congreso nacional[…]
El presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), Juan Antonio Gómez-Pintado, ha abierto hoy el congreso nacional Inmobiliario 2018 fijando como principales retos para el sector tanto su modernización como que sea más ecológico.
En el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, Gómez-Pintado ha repasado los cambios en el sector desde el anterior congreso, hace 20 meses: con 793.000 viviendas construidas; 463.000 hipotecas; primeras compañías cotizadas; bancos como nuevos grandes tenedores de suelo; socimis como "barrera a la bajada de precios", y aumentos en las calificaciones A y B de calidad, con descensos de las C y D.
Ha destacado también un impacto menor del esperado de la crisis política catalana y que no espera ninguno negativo tras la primera moción de censura exitosa.
El presidente de la patronal constructora ha lamentado que España pierda competitividad por las dificultades en los trámites administrativos que ralentizan la actividad y, ante ello, ha hecho un llamamiento a la modernización del sector.
Una modernización que, ha dicho, tienen que asumir tanto la Administración como las propias empresas, con mejores sistemas de software que agilicen la concesión de licencias.
La crítica la ha centrado en los ayuntamientos de Barcelona y Madrid, gobernados por "populismos" que llevan a "inseguridad jurídica" y a "situaciones inverosímiles", e incluso "vulneraciones de la ley de suelo", que, ha augurado, llevarán a aumentos en los precios.
"La subida de precios en la vivienda es una mala noticia porque acelera el ciclo económico y lo acota", ha añadido, y ha pedido a los empresarios que no les "tiemble la mano" en denunciar ante el poder judicial los "atropellos", porque los ayuntamientos de Barcelona y Madrid no están siendo "revolucionarios" sino acometiendo "medidas simplistas" y poniendo "palos en las ruedas".
Ha instado también a los cientos de empresarios presentes a llevar al sector a ser "más ecológico, y no por 'friquismo', sino por conciencia cívica y por compromiso con las generaciones futuras", ya que "la mitad del CO2 expulsado a la atmósfera está relacionado con nuestra actividad".
Por ello, ha pedido utilizar nuevas metodologías y el uso de energías renovables.
Ha participado también en la apertura del congreso el director general de Vivienda del gobierno de la Comunidad de Madrid, José María García Gómez, quien ha defendido que "nada hay mejor que un proyecto empresarial para generar equilibrio social".
García ha dicho que la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, hace "afirmaciones 'infantiloides'", paraliza el desarrollo urbanístico y hace a la capital más provinciana en vez de cosmopolita.
Al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, le ha pedido que en vez de "globos sondas" sobre modificaciones en la Ley de Arrendamientos Urbanos "se manifieste y se deje de gestos", y tenga "un mensaje claro sobre el modelo de urbanismo" que quiere.
García ha dicho que desde el Ministerio aún no le han llamado para firmar el convenio bilateral que implemente el Plan de Vivienda 2018-2021, y ha recordado que "en el cajón del nuevo ministro" está el anteproyecto de ley de medidas de seguridad jurídica en el urbanismo.
.