Anesdor aplaude decisión DGT de clasificar motos y ciclomotores por emisiones
La Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas (Anesdor) ha aplaudido la decisión de la Dirección General[…]
La Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas (Anesdor) ha aplaudido la decisión de la Dirección General de Tráfico (DGT) de clasificar el parque de motocicletas y ciclomotores en función de su potencial contaminante.
Para elaborar esta clasificación de vehículos de la categoría L (ligeros) -ciclomotores, motocicletas, triciclos y cuadriciclos- la asociación ha trabajado conjuntamente con la DGT y otras entidades, como el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya o el RACC, ha explicado hoy en un comunicado el secretario general de Anesdor, José María Riaño.
La DGT ha catalogado a los vehículos de dos y tres ruedas en cuatro etiquetas medioambientales (0 emisiones, ECO, C y B) en función de los datos de homologación europeos.
Con esta clasificación, "discrimina positivamente" a las motos más respetuosas con el medio ambiente y facilita a los municipios un "instrumento eficaz en políticas municipales, tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente", ha explicado por su parte la DGT en una nota.
Según Riaño, los vehículos de dos ruedas están "cada vez más presentes en la movilidad urbana", especialmente las motos, ya que reducen las congestiones, cuentan con una facilidad de aparcamiento y generan menos emisiones que otros vehículo.
En concreto, al emplear las motos entre un 50 y un 70 % menos de tiempo en cubrir los recorridos urbanos, "están menos tiempo emitiendo", ha apuntado.
Debido al aumento del parque, Anesdor ha considerado "necesario identificar y clasificar" los vehículos más eficientes desde el punto de vista ambiental con una etiqueta que los propietarios podrán comprar en las oficinas de Correos.
Sin embargo, Riaño ha pedido a las distintas administraciones una "correcta interpretación de las etiquetas" cuando apliquen los Protocolos de Alta Contaminación o las restricciones al tráfico pertinentes, y tengan en cuenta que los distintivos "no son equivalentes" con las de otros vehículos como los turismos.
De hecho, a pesar de que comparten el mismo número de etiquetas (CERO, ECO, C y B), en los turismos hay seis etapas Euro de homologación y en las motos hay cuatro; además, los límites de emisiones determinados en las etapas de los turismos proceden de ciclos de ensayo que no son los mismos que con los de la categoría L.
"Las motos tienen su propia normativa y sus propios ensayos adecuados a sus características y sistema de conducción", ha subrayado Riaño.
El responsable de Anesdor ha recordado también que, desde que se puso en marcha la Normativa Europea de Emisiones para motocicletas en 1999, sus emisiones se han reducido más de un 90 %.
.