Alstom no cree que la situación política retrase el megaconcurso de Renfe

El fabricante francés Alstom no cree que la situación política en España retrase el concurso de Renfe para el el[…]

El fabricante francés Alstom no cree que la situación política en España retrase el concurso de Renfe para el el mayor pedido de trenes de alta velocidad de su historia, de hasta 30 unidades, valorado en 2.642 millones de euros, y confía en que el Gobierno en funciones siga adelante con el proyecto.

Cinco fabricantes (Siemens, Bombardier, Talgo y CAF, además de Alstom) presentaron sus ofertas el pasado 29 de julio al concurso que incluye el mantenimiento de este material rodante durante 30 años (con una posible prórroga de 10).

El presidente de Alstom en España, Antonio Moreno, ha dicho hoy en una rueda de prensa que su compañía encara con optimismo el proceso que ha creado mucha expectación en la industria al tratarse del primer pedido de Renfe desde 2008.

Moreno ha explicado que esos nuevos trenes son necesarios y que "sabemos que Renfe está evaluando las ofertas presentadas", que tienen una validez de doce meses.

Publicidad

La inestabilidad política tampoco ha afectado este año a los resultados de Alstom España, que ha aumentado un 50 % su cartera de pedidos hasta 700 millones de euros, gracias a que el mercado de exportación supone un 75 % del total. Las ventas se han mantenido en 400 millones de euros.

No obstante, el directivo ha advertido de que, si el parón se prolonga y "no tenemos inversión en España, es difícil continuar exportando porque se te acaban las referencias".

"Se necesita una actividad inversora en infraestructuras en España para poder crecer en el extranjero, porque lo primero que te piden son referencias y experiencia", ha agregado.

El objetivo del grupo Alstom para 2020 es incrementar sus ventas de 6.900 millones de euros actuales hasta 10.000 millones en 2020, a través de crecimiento orgánico y compras selectivas, apostando al mismo tiempo por la innovación.

Entre sus proyectos de innovación destacan la digitalización, la impresión 3D en la fabricación de piezas y la sensorización de los procesos productivos para hacer predicciones y mejorar la productividad y ventas.

En España, la estrategia de innovación pasa por convertir la planta de Santa Perpètua (Barcelona) en la primera fábrica 4.0, impulsar el área de seguridad, donde está trabajando en sistemas de reconocimiento facial y de detección anticipada de robos de cable de cobre, o desarrollar un proyecto piloto de recarga por suelo a autobuses y tranvías.

En portada

Noticias de