Alicante ya tiene su propia marca turística con guiños al mar
El Ayuntamiento de Alicante ha presentado hoy la nueva marca turística de la ciudad con un diseño que hace un[…]
El Ayuntamiento de Alicante ha presentado hoy la nueva marca turística de la ciudad con un diseño que hace un guiño al mar y a la capacidad de adaptación de la oferta, con diferentes colores según se quiera promocionar el turismo de playas, deportivo o gastronómico, por ejemplo.
La nueva imagen de la ciudad ha sido seleccionada por un jurado de expertos después de que se presentaran más de 96 propuestas al concurso que puso en marcha el Ayuntamiento de Alicante.
Finalmente, la ganadora del concurso y del premio de 8.000 euros ha sido Nuria Clemente, a quien el alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, la edil de Turismo, Eva Montesinos, y el secretario autonómico del área, Francesc Colomer, le han hecho entrega del cheque con esa cantidad durante el acto de presentación de la marca celebrado en la sede de la Cámara de Comercio.
Los tres responsables institucionales han valorado que, por fin, se haya cumplido una reivindicación histórica del sector alicantino, aunque la creación de una marca propia no sea más que "el reconocimiento de algo que ya existía".
Previamente, Montesinos ha hecho un balance de 2016 en cuanto a materia turística se refiere y ha desvelado que la ciudad acogió a más de 6 millones de turistas, lo que supone un récord histórico para Alicante, de los cuales un 60 por ciento era de origen internacional y un 40 por ciento, nacional.
En cuanto a la ocupación hotelera, ésta se ha situado en un 71,8 por ciento de media, lo que supone un incremento del 5,3 por ciento respecto a 2015.
Montesinos también ha destacado la importancia del récord de visitantes del aeropuerto Alicante-Elche (con más de 12 millones de pasajeros), así como el incremento de cruceristas (de 35.000 a 100.000) y la continuidad del servicio AVE con Madrid.
La mejora de la marca "Alicante Sports Destination", con un total de 12 eventos en 2016 (lo que supusieron 14.000 visitantes) por siete en 2015 (2.200 visitantes) ha sido otro punto favorable.
Por todo ello, la capital alicantina se ha consolidado como "Destino Turístico Mediterráneo", según la responsable municipal del área, quien ha apostado, junto a Colomer, por trabajar para la fidelización de los muchos turistas que llegan a Alicante como consecuencia de la coyuntura política de otros países del Mediterráneo, como, por ejemplo, Egipto.
Para este año, se ha comprometido a iniciar las obras de la primera fase del paseo litoral, la que comprende desde el Promotorio hasta la Finca Adoc, en el primer trimestre del año.
Por su parte, el gerente del Patronato de Turismo, Agustín Grau, ha desvelado que también están trabajando para segmentar la oferta alicantina e incluir una parte de la ciudad como "destino Premium", es decir, encaminado a captar turistas con un alto poder adquisitivo.
En cuanto a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra desde este miércoles en la Institución Ferial de Madrid (Ifema), Colomer ha querido hacer una reflexión y ha opinado que "lo más importante no son las instituciones", sino "el producto y la profesionalización" de los empresarios.
Ha abogado por recuperar el espíritu de las ferias como espacios para el negocio y por "la humildad de la política" en este ámbito.
Del mismo modo, ha anunciado que Alicante y Valencia dispondrán de 'stands' diferenciados dentro del espacio de la Comunitat Valenciana, con 50 metros cuadrados cada uno.
.