Agricultura trabaja sobre el efecto del bréxit en las exportaciones agrícolas

La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, ha dicho hoy en Jaén que su Consejería trabaja en la realización de un[…]

La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, ha dicho hoy en Jaén que su Consejería trabaja en la realización de un informe para conocer ?cómo podemos actuar y qué podemos pedir para el sector? en relación con los efectos que el "bréxit" puede tener para las exportaciones de productos andaluces, sobre todo para las frutas y hortalizas.

Crespo ha hecho estas declaraciones a los periodistas antes de la entrega resoluciones de ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Rural Leader concedidas a beneficiarios del ámbito territorial de los Grupos de Desarrollo Rural jiennenses de Sierra Sur de Jaén y de La Loma y Las Villas, y antes de la reunión del Consejo Andaluz del Olivar.

La consejera ha reconocido estar ?muy pendientes? desde su departamento a la situación del "bréxit", y ha agregado que trabajan en dos posiciones, ?si el corte es mucho más radical o si hay una prórroga al respecto?.

?Nos estamos poniendo en las dos posiciones y pronto daremos a conocer el informe y las medidas que vamos a pedir que se pongan en marcha y qué puede ocurrir en el sector?, ha afirmado.

Publicidad

Respecto a la aceituna de mesa, ha anunciado que tiene previsto reunirse con Asemesa para analizar qué se ha hecho hasta ahora en relación con este sector y las ?dificultades? que ha habido con las ayudas para abrir nuevos mercados y ver ?cómo podemos desde la Junta ayudar al sector?.

En cualquier caso, ha señalado que quiere que la Unión Europea actúe contra los aranceles aprobados por Estados Unidos, por lo que ha insistido en que ?vamos a trabajar con el sector?, para el que ha cuantificado en 27 millones de euros las pérdidas producidas en este año.

Por otra parte, ha anunciado que está a la espera de mantener una reunión con el Ministerio de Transición Ecológica para abordar la puesta en marcha de las conducciones de la presa de Siles, de la que ha dicho que está declarada de interés general, y ha abogado por trabajar de forma conjunta ?en la medida de nuestras competencias?.

.

En portada

Noticias de