Afammer pide en la ONU garantizar el acceso a la tierra a las mujeres rurales
La presidenta de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer), Carmen Quintanilla, ha pedido en la ONU[…]
La presidenta de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer), Carmen Quintanilla, ha pedido en la ONU que se garantice el acceso a la tierra a las mujeres rurales de todo el mundo.
Ha hecho esta petición en el marco de la 63 Comisión Jurídica y Social de la Mujer (63CSW) de Naciones Unidas, el mayor evento internacional en materia de igualdad de oportunidades, con el fin de "dar voz a las mujeres rurales de España y de toda la comunidad internacional", ha informado este jueves Afammer en un comunicado.
"Si queremos que haya desarrollo en el medio rural los gobiernos de todo el mundo tienen que comprometerse a crear infraestructuras vitales para este entorno", ha considerado Quintanilla, que ha denunciado que las mujeres rurales tan sólo tienen acceso al 1 por ciento de la propiedad de la tierra, a pesar de que producen el 50 por ciento de los alimentos en el mundo.
Y también ha mostrado su disconformidad con el hecho de que las mujeres solo perciban el 7 por ciento de las inversiones, a pesar de que representan el 43 por ciento de la mano de obra en el sector agrícola.
"No podemos ignorar a las mujeres rurales, pues son las cuidadoras del planeta. Si tuvieran el mismo acceso a la tierra que tienen hoy día los hombres reduciríamos el hambre en el mundo en más de 100 millones de personas" ha aseverado Quintanilla, que ha subrayado que invertir en romper las desigualdades de género "es invertir en paz, en seguridad, y en prosperidad, pues sin igualdad el mundo no podrá avanzar".
.