Aertec aumentó la facturación un 8 % hasta casi 24 millones en 2016

La empresa de ingeniería y consultoría aeronáutica Aertec Solutions ha cerrado 2016 con una facturación de 23,8 millones de euros[…]

La empresa de ingeniería y consultoría aeronáutica Aertec Solutions ha cerrado 2016 con una facturación de 23,8 millones de euros frente a los 22 millones de 2015, lo que supone un aumento del 8 % en sus venta.

El director general de Aertec Solutions, Antonio Gómez-Guillamón, ha presentado hoy los datos económicos de 2016 y las previsiones para 2017 y ha destacado el aumento de 26 a 40 el número de países con proyectos desarrollados, ha informado la empresa en un comunicado.

Esta evolución consolida la línea de crecimiento de los últimos años y su orientación internacional, que ha permitido que el volumen de negocio exterior represente el 25 % del global de la compañía y un 75 % de su facturación aeroportuaria

Gómez-Guillamón ha subrayado que en la vertiente de sistemas aeroespaciales el año pasado registró el primer vuelo de su avión no tripulado Tarsis 75, dirigido a aplicaciones de observación y vigilancia.

Publicidad

Aertec, que celebra este año su veinte aniversario, se fija como objetivos continuar con la expansión internacional de sus servicios en el sector aeroportuario, consolidar su actividad en Europa en el marco de la industria aeronáutica, sobre todo potenciando su actividad en Francia y Alemania, y aumentar las unidades operativas de sus plataformas aéreas no tripulados Tarsis 75 y Tarsis 25.

Esta compañía es proveedor preferente (Tier 1) del Grupo Airbus en servicios de ingeniería de fabricación y gestión de programas para sus aviones civiles y militares, y cuenta con referencias en más de 100 aeropuertos internacionales.

Dispone de sociedades registradas en España, Reino Unido, Portugal, Colombia y Estados Unidos.

Los proyectos aeroportuarios más destacados desarrollados durante el 2016 fueron la ampliación de la terminal del Aeropuerto de Charleroi Bruselas Sur, diseñada por Aertec e inaugurada el pasado diciembre, y la concesión de la estructuración del nuevo aeropuerto colombiano El Dorado 2, en Bogotá.

La diversificación y el lanzamiento de nuevos desarrollos tecnológicos fue posible gracias a la inversión en I D, que se mantuvo en los 1,5 millones de euros el pasado ejercicio.

En 2016 la ingeniería y consultoría aeronáutica incrementó el número de empleos un 5 %, con lo que mantuvo su plantilla por encima de los 500, la mayoría de ellos ingenieros y profesionales de alta cualificación.

Este incremento de plantilla estuvo motivado por el aumento de la cartera de proyectos en las tres áreas de negocio de la empresa, aeropuertos, industria aeronáutica y sistemas aeroespaciales y de defensa.

En portada

Noticias de