Vilafranca celebra su centenaria Fira del Gall, la primera con IGP

El conseller de Empresa y Conocimiento, Jordi Baiget, inaugurará mañana su centenaria Fira del Gall de Vilafranca del Penedès, que[…]

El conseller de Empresa y Conocimiento, Jordi Baiget, inaugurará mañana su centenaria Fira del Gall de Vilafranca del Penedès, que en esta edición cuenta por primera vez con la Indicación Geográfica Protegida (IGP).

La principal novedad de la edición de este año, que se celebra durante todo el fin de semana, es que será la primera que contará con la IGP del Gall Negre del Penedès, el sello europeo que reconoce su autenticidad y las características que hacen que su carne sea más gustosa, con menos grasa y más sana que el resto.

En total, se pondrán a la venda unos 3.000 ejemplares de Gall Negre del Penedès con la nueva IGP, que se venderán a 14 euros el kilo (los que ya están sacrificados) y entre 40 y 45 euros la pieza viva.

Los gallos los tendrán cinco de los siete criadores que existen, que son los que han seguido las indicaciones que marca la certificación europea: tener dos metros por animal de salida al exterior, una alimentación más proteínica y una crianza más larga, de unos cuatro meses y medio en una granja.

Publicidad

Los gallos llevarán el sello de la IGP en la pata para que todo el mundo los pueda identificar.

A pesar de tratarse de una feria centenaria -lleva ya 352 ediciones-, cada año se introduce alguna novedad. Una de las destacadas de esta edición es que la raza invitada a la exposición y concurso de aves será la Española Cara Blanca, la raza más antigua criada en la zona mediterránea, originaria de España, desde donde se llevó al Caribe y, de ahí, al resto de América.

Este año, en la muestra gastronómica, se podrán probar hasta 21 recetas de aves (ocho de ellas de Gall Negre del Penedès) propuestas por siete restaurantes destacados del territorio.

En la edición de este año de la feria, la única de Cataluña en la que se puede presenciar desde la crianza del gallo hasta su sacrificio y su degustación, también se podrán degustar vinos de la DO Penedès en la Súperbodega, donde se organizarán diferentes catas y maridajes.

El Ayuntamiento de Vilafranca aprovecha este fin de semana también para estrenar el proyecto de singularización de las rotondas del municipio con motivos relativos al mundo de la viña y el vino que está realizando con la colaboración de las bodegas y cavas con sede en Vilafranca y la escuela de arte Arsenal.

.

En portada

Noticias de