Urkullu pide a Fomento que acelere el estudio de llegada del TAV a Vitoria
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha solicitado hoy al Ministerio de Fomento que "acelere" los plazos de actualización del estudio informativo[…]
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha solicitado hoy al Ministerio de Fomento que "acelere" los plazos de actualización del estudio informativo de entrada del tren de ata velocidad a Vitoria, previsto en un principio para el próximo mes de junio.
Urkullu ha inaugurado este miércoles en Vitoria la segunda conferencia de la red internacional de ciudades Michelin en la que participan 150 congresistas y representantes de 26 ciudades de 15 países, entre ellos 17 alcaldes, con el objetivo de buscar nuevas respuestas para lograr ciudades más sostenibles.
Durante su intervención, Urkullu ha hablado de la potencialidad industrial y logística de la capital alavesa y sobre este aspecto ha dicho que la ciudad y las instituciones vascas han "esperado demasiado tiempo" para la llegada del TAV a Vitoria y para la apertura las 24 horas del aeropuerto de Foronda.
"Pido a Fomento que acelere los plazos de actualización del estudio informativo de llegada" de esta infraestructura a la capital alavesa, ha manifestado el lehendakari.
El último plazo con el que trabajan las instituciones vascas para la elaboración de este estudio es el mes de junio de este año y esta reclamación se ha producido después de que el Boletín Oficial del Estado publicara este martes el inicio del proceso de información pública y audiencia del estudio informativo del corredor de acceso y de la estación de Bilbao-Abando para la llegada del tren a la capital vizcaína.
Durante la inauguración del congreso, el lehendakari ha puesto en valor que el País Vasco "ha sabido armonizar su tradición y vocación industrial con el respeto y cuidado del medio ambiente".
A su juicio, esta conferencia de ciudades Michelin es una "oportunidad para avanzar en la concienciación ciudadana, especialmente entre la generación joven" por la apuesta por un modelo de "desarrollo humano sostenible que trabaja por el desarrollo económico a escala humana".
Ha recordado que Euskadi ha asumido la Agenda 2030 y los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, "con una mano" sosteniendo "un ecosistema económico atractivo para la inversión, la innovación y el desarrollo industrial" y con la otra "un entorno verde y sostenible, comprometido con el medio ambiente y los objetivos de lucha contra el cambio climático".
Durante la inauguración, el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, ha dado la bienvenida a los asistentes a la conferencia a esta "súperciudad", caracterizada por su ubicación estratégica, una economía basada en la industria, por su carácter verde y sostenible, y con un alto nivel de vida.
Urtaran ha apostado por el desarrollo de las ciudades como "entornos amigables" para las personas.
El diputado general de Álava, Ramiro González, también ha hablado del carácter fundamentalmente industrial del territorio que, además, exporta el 57 % de lo que produce, y ha dicho que la provincia debe continuar creciendo pero garantizando la cohesión territorial y social.
A la entrada del Palacio Europa, donde se celebra la reunión, un grupo de trabajadores de la planta de Michelin de Vitoria, convocados por el sindicato ESK, se ha concentrado para protestar por la "precariedad y siniestralidad laboral" en esta empresa.
El sindicato ELA también ha hecho público un comunicado en el que señala que no se puede considerar "modélica" una fábrica en la que "han muerto cuatro personas en dos años", lo que supone la mitad de los accidentes laborales mortales en Álava.
.