Una guía turística pone en valor la riqueza patrimonial y cultural de Rioja

La guía turística de La Rioja pone en valor la riqueza del turismo, del patrimonio y de la cultura de[…]

La guía turística de La Rioja pone en valor la riqueza del turismo, del patrimonio y de la cultura de esta comunidad autónoma a través de apuntes históricos, experiencias, un directorio de restaurantes y alojamientos, mapas y planos de la región.

El director general de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés; y las autoras de la guía, las periodistas Eva Celada y Alicia Hernández, han presentado este lunes, en una rueda informativa, la publicación, editada por La Rioja Turismo.

"Esta publicación es una buena herramienta para organizar un viaje para las personas que ya tienen planificada su visita a La Rioja", según Rodríguez Osés; además de ser "una opción para el visitante potencial que va a encontrar de una forma visual y atractiva lo que va a descubrir en la comunidad".

La guía hace un recorrido didáctico por toda La Rioja en ocho capítulos: Logroño y sus alrededores; el Camino de Santiago; Monasterios; Valle de Najerilla y Ezcaray; Tierra Abierta. Calahorra y Alfaro; la sierra de los Cameros y la sierra Cebollera; Valle del Cidacos; Entre viñas y La Rioja romántica.

Publicidad

En cada capítulo se cuenta qué se puede ver en cada ruta y cómo se puede llegar; contiene apuntes históricos y diferentes destacados con anécdotas, ferias y fiestas; y ofrece una reseña gastronómica y una experiencia, mapas y planos.

Además, incluye una serie de recuadros dedicados a episodios destacados y acontecimientos con historia, planes para disfrutar en familia, propuestas para saber qué comprar y pistas para descubrir los productos gastronómicos y qué comer en cada una de las rutas.

La guía, en la que los protagonistas son todos los riojanos, según Rodríguez Osés, contiene información de interés y posee un formato cómodo y práctico.

El texto está salpicado de destacados datos curiosos y apuntes sobre fiestas, tradiciones, eventos y "joyas artísticas"; así como códigos Qr para ampliar la información.

Rodríguez Osés ha indicado que la guía contiene una aportación muy especial, ya que cuenta con colaboraciones de personajes emblemáticos de La Rioja.

Cada uno de ellos narra su experiencia en la zona de la que escribe, como lo hace el escritor y profesor universitario Bernardo Sánchez sobre la ruta de Logroño; la periodista y presentadora TVE Ana Ibáñez sobre La Rioja Alta; y el escritor y conferenciante Andrés Pascual sobre el Camino de Santiago.

El actor y humorista Pepe Viyuela se refiere a la ruta de los monasterios; el enólogo y bodeguero Álvaro Palacios, a la de Tierra Abierta; el guitarrista Pablo Sáinz Villegas a la de la sierra de Cameros; y el ciclista Carlos Coloma a la del valle del Cidacos.

La ruta entre viñedos cuenta con la participación del sumiller Carlos Echapresto; y la vinculada a la gastronomía, con el restaurador Francis Paniego.

Se han editado un millar de ejemplares de la guía, de la que Celada, periodista y escritora gastronómica, ha destacado la ruta vinculada al vino, que incluye datos sobre un centenar de bodegas visitables y que, para ella, es "espectacular", en referencia a otras zonas, como puede ser la italiana de la Toscana.

Hernández, también periodista especializada en viajes y gastronomía, ha añadido que la guía permite hacer un viaje en profundidad a La Rioja, donde "hay mucho que celebrar y se celebra muy bien".

Ambas autoras han dedicado un año a elaborar esta guía, para lo que han visitado la comunidad autónoma en numerosas ocasiones y en en diferentes estaciones del año, y han asegurado que "La Rioja impresiona". EFE.

.

.

En portada

Noticias de