Tapia asegura que no habrá privatización en la gestión de los puertos vascos

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha garantizado hoy que no habrá riesgo de[…]

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha garantizado hoy que no habrá riesgo de privatización de la gestión de los puertos de titularidad vasca.

El Gobierno Vasco ha enviado al Parlamento de Vitoria el mismo texto del proyecto de ley de Puertos y Transporte Marítimo que elaboró la pasada legislatura y que tuvo que retirar al ser enmendado por toda la oposición, incluido el PSE-EE, ahora socio del PNV en el Ejecutivo autonómico.

El principal motivo para que la oposición rechazara el texto fue que contemplaba la creación de un ente público de derecho privado, denominado Kaiak, que aglutinaría la gestión de todas las instalaciones portuarias de titularidad vasca en un único modelo, una figura jurídica que, según alertaron varios grupos, podría abrir las puertas a futuras privatizaciones.

Durante su comparecencia en comisión parlamentaria para presentar el proyecto de ley, Tapia ha reconocido que, a pesar de que es el mismo texto de la legislatura pasada, los partidos socios del Gobierno, PNV y PSE-EE, lo enmendarán para, entre otros puntos, eliminar la creación de Kaiak.

Publicidad

Este anuncio ha causado extrañeza entre los grupos de la oposición, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP, cuyos portavoces han mostrado su sorpresa por que en el propio texto enviado al Parlamento no se incluya ya la desaparición de la constitución de Kaiak cuando los dos socios del Gobierno están en contra de su creación.

La consejera ha explicado que durante la tramitación parlamentaria del proyecto de ley PNV y PSE propondrán que la política portuaria siga dependiendo de su Departamento con las mismas funciones que tiene actualmente.

Además, plantearán una modificación jurídica de la actual sociedad pública Euskadiko Kirol Portuak, que pasaría a ser un ente público de derecho privado para la gestión de las instalaciones de uso náutico de recreo, pero con las mismas funciones que actualmente realiza esa sociedad.

Así, ha explicado Tapia, todas las actuaciones en la materia seguirían dentro del ámbito de la administración y no se podrían producir privatizaciones de la gestión.

También PNV y PSE proponen otra modificación en el texto original en el que figura la creación de un Consejo Consultivo Municipal único para todos los puertos.

En una enmienda ambos grupos plantearán la constitución de consejos municipales en cada puerto y municipio para que estos órganos de participación institucional sean más cercanos a los intereses de cada localidad.

En Euskadi está vigente actualmente las Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante por la inexistencia de una normativa vasca propia.

La futura ley autonómica abarcaría a todos los puertos de la comunidad autónoma, excepto a los de Bilbao y Pasaia (Gipuzkoa), que son de interés general y competencia del Estado.

En este sentido, la consejera Tapia ha vuelto a insistir en que el Gobierno Vasco seguirá reclamando el traspaso a Euskadi de la titularidad de ambos puertos.

En general, el proyecto trata de establecer el régimen jurídico aplicable a los puertos e instalaciones portuarias y marítimas, regular la gestión del dominio público portuario y definir la estructura y funcionamiento de la administración portuaria.

Asimismo, prevé regular el régimen económico-financiero derivado de la utilización del dominio público portuario y de la prestación de servicios portuarios, ordenar la actividad de transporte marítimo de pasaje, de mercancías y mixto de competencia del País Vasco y fijar el régimen sancionador, así como las potestades de inspección y control.

.

En portada

Noticias de