Podemos pide rescindir el contrato del nuevo mercado y rehabilitar el actual
La formación política Podemos Elche ha pedido al alcalde de esta ciudad, Carlos González, la rescisión del contrato del nuevo[…]
La formación política Podemos Elche ha pedido al alcalde de esta ciudad, Carlos González, la rescisión del contrato del nuevo mercado central, que incluye la construcción de un aparcamiento subterráneo, y ha abogado por rehabilitar el actual, con el objetivo de proteger el patrimonio.
El secretario general de Podemos Elche, José Vicente Bustamante, ha considerado que hay "motivos de sobra" para la rescisión "inmediata" del contrato al haberse "incumplido las condiciones", según ha afirmado.
Por eso, Bustamante sostiene que "no hay que perder más tiempo" y propone "convocar un concurso de ideas para rehabilitar y modernizar" el actual mercado de abastos, en el que "participe la ciudadanía, para así tener un centro de la ciudad activo y dinámico de nuevo".
También ha tildado de "irresponsables" al presidente del PP de Elche y candidato a la Alcaldía por esta formación política, Pablo Ruz, y al grupo municipal de Ciudadanos (Cs) por, según ha asegurado, "defender el proyecto de privatización, traicionando los intereses de la población ilicitana y sin importarles si pone en riesgo el Patrimonio de la Humanidad del Misteri d'Elx".
La pasada semana, el alcalde de Elche, del PSPV-PSOE, anunció la intención de reunirse con la adjudicataria del proyecto del nuevo mercado central para negociar la rescisión del contrato, ante el riesgo de perder la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco del Misteri d'Elx.
González explicó entonces que la última comunicación recibida por el órgano asesor de la Unesco, Icomo, "ratifica" el primer informe que "planteaba que la construcción del aparcamiento" subterráneo -incluida en el proyecto- es "incompatible con los valores que inspiraron la declaración de Patrimonio del Misteri".
El regidor socialista expuso la necesidad de llegar a una solución viable para todos los agentes implicados y opinó que la "única" es abrir negociaciones con la adjudicataria, Aparcisa, para alcanzar un acuerdo de rescisión.
A su juicio, ésta es la mejor solución para no poner en riesgo la declaración de Patrimonio de la Humanidad del Misteri d'Elx y no "generar quebranto a las arcas municipales".
González recordó, asimismo, que este proyecto es un "problema heredado" del anterior gobierno local (PP) debido a decisiones "precipitadas, erróneas y alocadas" que fueron tomadas entonces con "oscurantismo" y sin la participación de la oposición y la ciudadanía.
.