Levantan polémica prohibición a minibuses para acceder al centro de Nairobi
El gobernador del condado de Nairobi, Mike Sonko, suspendió hoy la polémica medida que prohibía a los populares "matatus" (minibuses)[…]
El gobernador del condado de Nairobi, Mike Sonko, suspendió hoy la polémica medida que prohibía a los populares "matatus" (minibuses) acceder al centro de la capital, tras las aglomeraciones y protestas de este lunes, cuando entró en vigor.
"Después del proyecto piloto de este lunes para descongestionar el centro, decidí suspender la normativa con efecto inmediato, ya que hemos notado la profunda preocupación y las dificultades de los pasajeros con esta prohibición", publicó hoy Sonko en su cuenta de la red social Twitter.
Miles de kenianos tuvieron que caminar este lunes a sus puestos de trabajo, tras la entrada en vigor durante la madrugada de una normativa que impedía a los "matatus" informales entrar al llamado distrito central de negocios (CBD, por sus siglas en inglés) de la ciudad.
La medida, impulsada por Sonko, buscaba descongestionar esta zona, pero provocó el lunes grandes aglomeraciones de personas caminando por calles y carreteras junto al tráfico de vehículos, así como importantes atascos en dirección al centro.
También fue criticada por los operarios de los minibuses, quienes vieron ayer una reducción en sus ingresos, así como por los ciudadanos, que sufrieron un aumento en el precio de sus trayectos al tener que sustituir parte de los mismos por un servicio de taxi.
La mayoría de los ciudadanos de Nairobi se desplazan a diario en "matatus" informales, un medio de transporte muy popular por sus bajos precios, pero conocido también por no cumplir las normas de tráfico y circular a gran velocidad a pesar del mal estado de las calzadas kenianas, lo que suele causar accidentes.
Intentos de implementar esta directiva fracasaron en los últimos años y tuvieron que suspenderse tras la falta de acuerdo entre las partes interesadas.
El caos del lunes ocurrió un mes después de que esta nación africana anunciara un proyecto de carriles rápidos de autobús (BRT), con el apoyo de la Unión Europea (UE), que pretende integrar y descongestionar la ciudad, así como hacerla más accesible.
.