La vivienda en La Rioja cerró 2018 con un alza del 7 %, según Tinsa
El precio de la vivienda en La Rioja cerró 2018 con un alza del 7 por ciento respecto al fin[…]
El precio de la vivienda en La Rioja cerró 2018 con un alza del 7 por ciento respecto al fin de 2017, según un informe publicado hoy por la sociedad de tasación Tinsa.
En dicho documento, sobre mercados locales, se especifica que la variación del último trimestre del año fue muy pequeña, del 0,1 %, aunque en el global del año alcanzó el 7%, hasta un valor medio por metro cuadrado en la comunidad de 895 euros, que todavía es la mitad de su mayor precio, cuando superó los 1.600 euros.
Según el informe de Tinsa, La Rioja se mantiene con uno de los precios medios por metro cuadrado más bajos de España, solo por delante de Extremadura (769) y Castilla La Mancha (790); y la diferencia de precio respecto a su momento más alto es la mayor de todas las comunidades autónomas.
El incremento en el año recién terminado fue mayor en Logroño que en el resto de municipios y alcanzó el 7,7 % sobre 2017, hasta los 1.074 euros por metro cuadrado, pero muy por debajo de los valores máximos, un 55 %, explica el informe.
Según los datos de esta sociedad, en La Rioja la hipoteca media es de 88.525 euros, mientras que la media nacional es de 121.737 euros; la cuota media de los préstamos hipotecarios en La Rioja es de 430 euros y en España de 564.
También han calculado que, de media, el esfuerzo financiero de las familias riojanas supone que deben dedicar el 14,2 por ciento de sus ingresos al pago de la hipoteca, frente a una media nacional del 17,2 %.
Y explican que, de media, son necesarios 8,6 meses para vender una vivienda en La Rioja, algo que está por encima de la media nacional, situada en 7,9 según el estudio de Tinsa.
En el último año se realizaron en La Rioja 21,3 operaciones de compraventa por cada mil viviendas (22,4 de media nacional) y se concedieron 1,6 visados para construir vivienda nueva, uno de los datos más bajos de España, donde la media fue de 3,7, concluye el informe.
EFE
.
.