La operación Chamartín planea levantar en Madrid el mayor rascacielos de UE

Distrito Castellana Norte (DCN), empresa promotora de la operación Chamartín, quiere levantar dentro del proyecto de prolongación del paseo de[…]

Distrito Castellana Norte (DCN), empresa promotora de la operación Chamartín, quiere levantar dentro del proyecto de prolongación del paseo de la Castellana cinco torres de altura similar a las cuatro erigidas en los antiguos terrenos del Real Madrid y otra con 70 plantas que sería la más alta de la UE.

El presidente de la empresa promotora, Antonio Béjar, ha precisado hoy nuevos datos sobre el proyecto urbanístico de la empresa participada por el BBVA y la constructora San José durante un foro sobre urbanismo en el que participan arquitectos, urbanistas, empresas y representantes de diferentes instituciones.

El Ayuntamiento de Madrid aprobó de forma provisional en febrero de 2015 la revisión del plan urbanístico de la operación, que ordena más de 3,1 millones de metros cuadrados del norte de la ciudad en gran parte ocupados por antiguas vías de tren y contempla nuevas infraestructuras y zonas de viviendas, oficinas y comercios.

La intención de DCN, cuyo proyecto depende de la aprobación definitiva del plan parcial de urbanismo por el pleno del Ayuntamiento, es que las nuevas torres conformen un centro de negocios internacional "comparable al de las grandes capitales europeas".

Publicidad

Para el resto de la zona, la empresa propone inmuebles con alturas similares a las de los barrios del entorno de la estación de tren, con un volumen de edificación "significativamente inferior" al de otros barrios como Chamberí -sería un tercio de la de esa zona- o el Paseo de la Castellana -la mitad-.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de