La Junta apoya con 12.000 euros las Rutas del Vino y ya hay tres interesadas
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha apoyará con 12.000 euros las rutas que se constituyan en la región y[…]
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha apoyará con 12.000 euros las rutas que se constituyan en la región y se quieran unir a las Rutas del Vino de España, además de acciones promocionales conjuntas programadas anualmente.
De momento, ya son tres las denominaciones de origen interesadas en constituirse como 'Rutas del Vino de España" este año: La Mancha, La Manchuela y Valdepeñas que se sumarán a la de Jumilla, que ya forma parte del proyecto.
Para apoyar estas iniciativas, el Gobierno de Castilla-La Mancha destina, en los presupuestos de 2018, un total de 60.000 euros al fomento del turismo enológico, un 67 por ciento más de lo presupuestado este año, según ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.
Franco se ha desplazado a Alcázar de San Juan (Ciudad Real) para firmar el acuerdo marco de cooperación con la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) para el desarrollo y promoción turística de las Rutas del Vino de Castilla-La Mancha, incluidas en las 'Rutas del vino de España', ha informado la Junta.
La consejera ha destacado que se trata de "un acuerdo bonito desde todas las perspectivas, que supone el arranque definitivo de un proyecto en el que venimos trabajando los últimos meses", y ha subrayado que la región "tiene potencial para ser un referente de desarrollo de turismo enológico a nivel nacional, ya que contamos con más de 600 bodegas".
De estas, más de 200 están acondicionadas para ser visitables y, por tanto, susceptibles de incorporarse en paquetes y rutas turísticas como " una oferta diferenciadora y única", ha resaltado.
Franco ha recordado que el sector agroalimentario representa el 6 por ciento del PIB regional, aglutina a cerca de 123.000 explotaciones agrarias y supone el 8 por ciento de la ocupación, dando trabajo a 61.500 familias, además de mantener una posición principal en las exportaciones globales, con más de 1.800 millones de euros en los nueve primeros meses del año.
A estas cifras, la consejera ha sumado el patrimonio histórico, cultural, natural y gastronómico , del que ha dicho está "a la altura de los extraordinarios caldos que producimos en la región, que es el mayor viñedo del mundo, lo que conlleva grandes posibilidades de crecer en materia turística, y de seguir promocionando nuestro producto agroalimentario", ha argumentado.
El objetivo del convenio rubricado hoy en Alcázar de San Juan pasa por la colaboración entre la Fundación Impulsa y ACEVIN, para fomentar conjuntamente el desarrollo y promoción turística de las Rutas del Vino vinculadas a las denominaciones de origen vitivinícolas de Castilla-La Mancha conforme al modelo de calidad y gestión turística del Club de Producto 'Rutas del Vino de España'.
Con el lanzamiento de esta iniciativa, ha explicado la consejera, "seguimos dando cumplimiento al Plan Estratégico de Turismo, que en el año 2015 se marcó como objetivo hacer de nuestra región un destino de referencia para el turismo enogastronómico".
El Gobierno regional considera que la forma más idónea de llevar a cabo este proyecto es mediante la colaboración público-privada, con un carácter abierto, donde las denominaciones de origen, pagos e indicaciones geográficas protegidas establezcan sus rutas de enoturismo, bajo un paraguas conjunto, una marca de Castilla-La Mancha, auspiciada por el Ejecutivo autónomo, ha destacado Patricia Franco.
.