García Bernal insta al sector olivarero a lanzarse al mercado internacional

La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, ha instado al sector olivarero extremeño[…]

La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, ha instado al sector olivarero extremeño a fomentar y potenciar sus aceites a través de la internacionalización.

García Bernal ha precisado que la Junta de Extremadura acompañará al sector "en ese camino de crecer en calidad y abrir mercados en cualquier esquina del mundo, sabiendo que vender fuera es crear riqueza y empleo aquí dentro, en nuestras almazaras y en nuestros pueblos".

Así lo ha subrayado la consejera durante la celebración de la XVIII Cata Concurso de Aceites de Oliva Virgen Extra 'Extrema Selección 2016' que se ha celebrado en Villafranca de los Barros, ha informado la Junta en un comunicado.

Begoña García Bernal ha indicado que, según una encuesta del Consorcio Extremeño de Información al Consumidor, para conocer los hábitos de compra y consumo de aceite de oliva, en el 99% de los hogares extremeños se consume este tipo de aceite, por lo que el reto del sector "es llegar también al resto del mundo".

Publicidad

Asimismo, ha indicado que "cultivos como el olivar, producciones como el aceite, que generan mucho empleo y un alimento de calidad excepcional y cien por cien saludable, son las mejores herramientas para derribar esa frontera invisible que separa la Europa de los pequeños pueblos, que se está despoblando, y la Europa de las grandes ciudades, que mira con temor el avance del cambio climático".

Los ganadores de la Cata-Concurso de Aceites de Oliva Virgen Extra 'Extrema Selección 2017' han sido Pago Baldíos de San Carlos de Majadas, en la categoría de aceitemonovarietal convencional; Agropecuaria Carrasco, S.L. de Eljas, con el aceite Vieiru, en extra ecológico; y Marqués de Valdueza de Mérida, en multivarietal de producción convencional, novedad de esta edición.

Este certamen resalta el papel fundamental que desempeña el sector del aceite de oliva en Extremadura que, además de suponer una actividad económica importante, juega un papel fundamental desde el punto de vista social y ambiental.

El jurado del concurso, al que se han presentado un total de 22 aceites, ha estado integrado por los doce miembros del Panel Oficial de Catadores de Extremadura del Laboratorio Agroalimentario de Cáceres. EFE.

.

.

En portada

Noticias de