Extremadura reclama pacto nacional sobre el cierre de las centrales nucleares

El consejero de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro, ha reclamado hoy "un gran pacto[…]

El consejero de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro, ha reclamado hoy "un gran pacto nacional que tome una decisión sobre el calendario total de cierre de las centrales nucleares de España".

A preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Navarro ha vuelto a reiterar la oposición del Ejecutivo extremeño a la construcción del Almacén Temporal Individualizado (ATI) de Almaraz por considerarlo "innecesario", aunque se ha felicitado de que la Comisión Europea, España y Portugal hayan sellado un acuerdo al respecto.

La construcción del ATI de Almaraz, situado a 100 kilómetros de la frontera lusa, provocó un incidente entre el Gobierno español y el portugués, que incluso llegó a interponer una queja ante la Comisión Europea al entender que España no había valorado el impacto transfronterizo del proyecto.

Los Ejecutivos de ambos países alcanzaron un acuerdo "amistoso" que preveía que Portugal retirase la queja y por el que España se comprometía a no hacer nada "irreversible" y a no autorizar el funcionamiento del almacén hasta que Lisboa estudiara la información pertinente sobre la infraestructura.

Publicidad

José Luis Navarro se ha felicitado de que este contencioso entre España y Portugal se haya resuelto por la vía del diálogo y no por la del conflicto.

El consejero extremeño ha señalado por otra parte, también a preguntas de los periodistas, que la Junta de Extremadura tiene "muy clara" su hoja de ruta con respecto a la Estrategia de Economía Verde y Circular, que en el campo de la energía significa que ir hacia un modelo energético "en el que los combustibles fósiles puedan llegar a desaparecer y en el que en un horizonte final también desaparezca la energía nuclear", para funcionar exclusivamente con renovables.

Ha recordado que la Central Nuclear de Almaraz se enfrenta a la renovación de su licencia administrativa en 2020 y unos años después se cumplirán los 40 años de su vida útil.

Navarro ha indicado que "no se pueden tomar decisiones aisladas e inconexas unas de otras; no se puede ahora estar debatiendo si va a funcionar más la Central Nuclear de Garoña, en Burgos" o lo mismo cuando le toque a Cofrentes, en Valencia, o a Almaraz, en Cáceres.

"Todo esto tiene que ser objeto de un debate nacional, de un gran acuerdo nacional por el que se establezcan los grandes objetivos de la descarbonización y la desnuclearización del modelo energético español", en el que se incluya un "calendario de cierre negociado y pactado" de todo el parque nuclear español, ha destacado el consejero.

José Luis Navarro ha considerado "absolutamente inaceptable" abordar un problema de "tanto calado y de tantas repercusiones", como es el mantenimiento o cierre de una central nuclear, como "una decisión administrativa aislada y rutinaria". EFE.

.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de