El Tren Turístico de Almonacid, Albalate y Zorita echa a andar el 1 de julio

El Tren Turístico de Almonacid, Albalate y Zorita, una iniciativa turística y de ocio que recorrerá estos tres municipios guadalajareños,[…]

El Tren Turístico de Almonacid, Albalate y Zorita, una iniciativa turística y de ocio que recorrerá estos tres municipios guadalajareños, echará a andar el próximo 1 de julio.

Recorrerá las tres localidades proponiendo un día de ocio que incluye, de modo opcional, visitas guiadas a Recópolis y al Castillo de Zorita o actividades complementarias como rutas en Kayak o a caballo.

Dos empresarios, Alejandro Lebrón y Jesús García, han diseñado conjuntamente una propuesta que se asocia con el resto de los recursos turísticos disponibles, según ha informado el Ayuntamiento de Almonacid en nota de prensa.

El tren, con 56 plazas, recorrerá entre las diez de la mañana y las nueve de la noche las tres localidades, en un itinerario turístico de una hora.

Publicidad

Desde el mismo tren, y sólo escuchando la audio-guía, ya es posible disfrutar de un viaje en plena naturaleza, que también lo es en el tiempo.

El camino por La Alcarria ha sido diseñado para que los viajeros puedan disfrutar de las mejores panorámicas, pasando por delante de lugares emblemáticos en las tres localidades, y, en cada pueblo, habrá una estación para que los viajeros suban o bajen del Tren Turístico.

Originalmente, partirá de Zorita de los Canes donde los viajeros podrán disfrutar de los paisajes que abre La Alcarria por la puerta del Río Tajo.

Además, los viajeros pueden adquirir un pack para tener acceso a las visitas guiadas a Recópolis y al castillo de Zorita de los Canes.

La visita guiada a Recópolis comienza con un breve recorrido a través de paneles explicativos, reproducciones y juegos y allí los visitantes adquirirán información para interpretar los restos arqueológicos, que después admirarán en los yacimientos reales.

Lo mismo ocurrirá con el Castillo de Zorita de los Canes, cuya construcción se inició en la primera mitad del siglo IX y el visitante podrá conocer durante la visita guiada las diferentes culturas que ocuparon esta fortaleza a lo largo de la historia.

La propuesta se completa con una oferta hostelera y hotelera a la que se están sumado muchos restaurantes de la comarca y casas rurales con descuentos especiales para los viajeros del Tren.

También existen posibilidades de ocio adicional para completar este viaje como rutas en Kayak o emular a los guerreros medievales, en una ruta a caballo.

.

En portada

Noticias de