Economía/Empresas.- Repsol amplía su presencia en Perú con la compra de Puma Energy

Repsol ha comprado el 100% de la filial de Puma Energy en Perú, una operación con la que amplía su presencia en el país y sigue internacionalizando su área de 'downstream' (refino, química, marketing, lubricantes, trading, GLP y gas & power), de acuerdo con la estrategia de la compañía a 2020, informaron a Europa Press fuentes de Repsol.

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

Repsol ha comprado el 100% de la filial de Puma Energy en Perú, una operación con la que amplía su presencia en el país y sigue internacionalizando su área de 'downstream' (refino, química, marketing, lubricantes, trading, GLP y gas & power), de acuerdo con la estrategia de la compañía a 2020, informaron a Europa Press fuentes de Repsol.

Con esta operación, Repsol pasa a abastecer una nueva cartera de clientes que incluyen estaciones de servicio --actualmente cuenta con más de 500 en el país-- y centros industriales en Lima y provincias. Esto permitirá incrementar en un 10% sus ventas de combustibles procesados en las nuevas unidades de producción de la refinería de La Pampilla, principal refinería de petróleo de Perú y una de las más importantes de Latinoamérica, que es propiedad al 82% de Repsol.

Recientemente, el Rey Felipe VI, el presidente de Perú, Martín Vizcarra, y el presidente de Repsol, Antonio Brufau, inauguraron en la refinería de La Pampilla las nuevas unidades de producción de combustibles de bajo contenido en azufre, culminando una inversión de más de 657 millones de euros.

Publicidad

La siguiente inversión consistirá en la instalación en uno de los terminales marítimos de la refinería de La Pampilla de una monoboya que permitirá operar incluso en condiciones climatológicas adversas, aumentando el número de operaciones de carga y descarga de petróleo y otros productos. La monoboya está ya en el puerto de El Callao. Esta terminal monoboya, única en el país, estará operativa en el primer semestre de 2019 y toda la actuación supondrá una inversión de 109 millones de dólares.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de