China impone nuevas medidas para frenar la especulación inmobiliaria

El Gobierno chino anunció hoy nuevas medidas para frenar la especulación inmobiliaria en grandes urbes del país, como Pekín o[…]

El Gobierno chino anunció hoy nuevas medidas para frenar la especulación inmobiliaria en grandes urbes del país, como Pekín o Shanghái, en las que se vende suelo nuevo a promotores de vivienda sin dar salida previa a terrenos más antiguos.

Aquellas ciudades que tengan un inventario de casas vacías igual o superior a tres años de ventas no podrán vender más terrenos para la construcción de pisos hasta no dar salida a dicho inventario, informó este jueves el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural en un comunicado.

La nueva restricción, impulsada también por el Ministerio de Tierra y Recursos, obligará a las ciudades y municipios con más de un millón de habitantes a elaborar planes trienales y quinquenales sobre el uso de la tierra para fines inmobiliarios y hacerlos públicos a finales de este mes de junio.

Según el reporte gubernamental, en el primer trimestre de 2017 se vendieron un total de cinco millones de metros cuadrados en grandes ciudades como Pekín, Shanghái y Cantón, un 98 por ciento más que en el mismo período del año anterior, la cifra más alta desde 2015.

Publicidad

El Banco Popular de China (central) anunció en marzo el aumento de depósitos para aquellos que quisieran comprar una segunda vivienda en Pekín, con el fin de paliar la burbuja inmobiliaria, algo que ya había hecho en otoño de 2016 en Shanghái.

Otras medidas han sido aprobadas desde otoño de 2016 en una veintena de ciudades más como Tianjin o Nankín, donde las autoridades locales aumentaron la oferta de terrenos y reforzaron la vigilancia de los capitales con el objetivo de controlar la escalada de los precios inmobiliarios.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de